La Comiquera

Un comic para ciegos: “Life”, creando un nuevo lenguaje visual

¿Cómo permites que alguien que no puede ver lea un comic? Creando un nuevo lenguaje visual que pueden manejar aquellos que no tienen vista así como los videntes. Suena extraño, lo sé, por eso me emocionó leer sobre el proyecto del Diseñador de Interacción Phillipp Meyer.  “Tomé un curso sobre comics para descubrir si era posible crear un comic corto que sea leído por personas que no tengan vista. El lector debiese ser capaz de seguir y explorar la historia a través del toque del papel. Vi que era un desafío y una oportunidad de comprender las posibilidades de la narración táctil”.
No se trata sólo de imprimir un comic con texturas, las secuencias podrían resultar muy caóticas y sería díficil seguir la historia. Así, Meyer descubrió que debía usar formas simples, que necesitaba más viñetas para representar una acción y que estas debían ser lo más claras posible. Además, como la lectura de los diálogos en los comics dependen en gran medida de la posición de los globos de texto, en este caso el comic debía ser sin voces. En “Life” se cuenta una historia clásica de familia: dos personajes se conocen, se enamoran y tienen un hijo. El hijo se independiza, los padres envejecen y luego se desvanecen. En el comic no hay palabras, ni colores y cada personaje está representando por un simple círculo táctil.
“Este proyecto ha sido definitivamente el más desafiante que he hecho, pero al mismo el más gratificante. Nunca olvidaré el día que Michael leyó el comic táctil por primera vez, experimentando un medio que no existía en esta forma antes. Ese día me di cuenta que es posible contar una historia -sin tinta, texto o sonido- que se hace real a través de la imaginación”.

Pueden encontrar más información sobre el proceso de creación en el sitio de Meyer.

Exit mobile version