July 23, 2023 - 3:48 pm
InicioCineReview | Professor Marston and the Wonder Women

Review | Professor Marston and the Wonder Women

Después de mucho tiempo sin estar acá, he decidido volver con una recomendación de película. ‘Professor Marston and the Wonder Women’, escrita y dirigida por Angela Robinson cuenta los orígenes de Wonder Woman, pero desde el punto de vista de los creadores: el profesor William Moulton Marston, la psicóloga Elizabeth Holloway-Marston y la estudiante de ambos Olive Byrne.
El profesor junto a su esposa trabajaban dando clases en las escuelas de Harvard y Radcliffe en el año 1928, cuando conocen a la joven Olive Byrne. De forma inmediata se convierte en la asistente de la pareja para ayudarles a terminar el trabajo del “detector de mentiras” y avanzar en los estudios de la teoría de la dominación de William.
Esta investigación (más conocida como la teoría DISC) se centra en las principales características de la personalidad humana: la dominación, la inducción, la sumisión y la conformidad. Siendo cada una de ellas aplicadas según los contextos en que se desenvuelven las personas. El personaje de Marston lo explica en la película cuando se introduce junto a Olive y Elizabeth en una tienda de lencería donde conocen las relaciones sexuales con juego de roles, fetichismo y sadomasoquismo.
Mientras revisan la teoría DISC, el detector de mentiras, y los conflictos que tiene la relación poliamorosa entre los personajes, surge la idea del cómic de Wonder Woman. Una vez que William y Elizabeth pierden sus trabajos, deciden comenzar una nueva vida junto a Olive aunque les resulte todo más complicado económicamente.
A modo de solución, Marston decide crear una super heroína y usar los cómics como plataforma. Ahí, Marston aplicaría su tesis sobre la teoría DISC del comportamiento humano, el detector de mentiras que trabajó junto a Elizabeth y Olive, además de aplicar un contenido feminista. Esto debido a que Elizabeth Holloway participó en las movilizaciones de las sufragistas, mientras que Olive Byrne recibió sus ideales de la feminista Margaret Sanger.
Marston le presenta la idea a Max Gaines, el editor de la National Periodical Publications (ahora DC Comics), quien aceptó el cómic y su personaje femenino aunque recomendó cambiarle el nombre por “Wonder Woman“.
Desde entonces el cómic significó un renacer para los Marstons, aunque no estuvo exento de críticas. Alto contenido sexual, sadomasoquismo e imaginario lésbico fueron parte de las acusaciones que llevaron a William Marston, en el film, a entregar explicaciones a algunas autoridades.
En términos técnicos en esta película conocemos el origen de Wonder Woman “tras bambalinas”, así como el trío sentimental entre los personajes. Acá se ve el amor que William y Elizabeth se tienen así como el que tienen por Olive, y viceversa, pues es una historia de amor que no podía completarse con sólo dos personas.

Elizabeth Holloway, William Marston y Olive Byrne en la película.

La película de Marston, es una historia de origen sobre Wonder Woman. Una en la que nos recuerda para qué fue creado el personaje y quiénes fueron los que se encargaron de hacerlo. Un amor de tres personas, revolucionario y feminista, que proyectaron en una heroína la capacidad de buscar la verdad y la justicia.
Wonder Woman combate a los criminales y los somete a decir la verdad, del mismo modo en que ayuda a quienes les necesita, a sus aliados y seres queridos, a las mujeres, y el resto de sus lectores, a verse a sí mismos. A encontrar su verdadera formas de ser, cambiar lo que está mal y comenzar a empoderarse frente a las cualidades positivas.
Wonder Woman es la forma que encontraron Marston, Holloway y Byrne para ingresar en la cultura pop y la sociedad patriarcal una mayor educación sobre cómo crear un mundo más justo para las mujeres. Diana de Themyscira fue creada por personas que creían en la causa feminista y que buscaban un cambio en ello. Diana fue la inspiración de muchas niñas y mujeres, de tal modo que la activista Gloria Steinem en 1972 pidió a editorial que le devolvieran los superpoderes a la heroína (después de que se los quitaran años después de la muerte de William Marston) y luego la colocó en portada de la revista Ms. Magazine como ícono del empoderamiento femenino.
El origen de Wonder Woman está en esta historia. Las motivaciones y lucha que tiene el personaje se ven a través del trío protagonista. Y así vemos como parte de la vida cotidiana, las batallas personales e ideas emergen en la creación, en la demostración artística.
Si pueden vean la película.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Most Popular

Recent Comments

Robert Quispe Sanchez on Forrest Gump y la crítica a Jenny
Álvaro Vera Cesped on Las razones de Hannah Baker
Maria Jose Barros on Private: Bienvenido Femslash
lacomiquera on Una nueva oportunidad
lacomiquera on Una nueva oportunidad
lacomiquera on Una nueva oportunidad
lacomiquera on Una nueva oportunidad
Rodrigo Acevedo P on Una nueva oportunidad
Carla VG on Una nueva oportunidad
María José Barros on Revisa el nuevo look de Batgirl
María José Barros on Revisa el nuevo look de Batgirl
María José Barros on Revisa el nuevo look de Batgirl
Majo Jimenez on Series favoritas: Mad Men
José González Conejeros on Review | Mortis Eterno Retorno
Valeria Merino on Review | Mortis Eterno Retorno
Teresa Daniela on Review | Mortis Eterno Retorno
Teresa Daniela on Review | Mortis Eterno Retorno
Camilo Aguilar Cuadra on Review | Mortis Eterno Retorno
Camilo Aguilar Cuadra on Review | Mortis Eterno Retorno
Viktor Pino Rojas on Review | Mortis Eterno Retorno
Lindsay Sabrina Soto Medina on Review | Mortis Eterno Retorno
Felipe Andres Quintana Gomez on Review | Mortis Eterno Retorno
Gustavo Candia F. on Review | Mortis Eterno Retorno
Sergio Carlos Martinez Fuentea on Review | Mortis Eterno Retorno
Sergio Carlos Martinez Fuentea on Review | Mortis Eterno Retorno
cristian cristallini on Review | Mortis Eterno Retorno
Fabián Rivas Belmar on Review | Mortis Eterno Retorno
Hector Cabaña on Review | Mortis Eterno Retorno
Hector Cabaña on Review | Mortis Eterno Retorno
Pablo Rumel Espinoza on Review | Mortis Eterno Retorno
Benjamín Cofré on Review | Mortis Eterno Retorno
Daniel Picart Gonzalez on Review | Mortis Eterno Retorno
nicolas bonati on Los peores videojuegos ever
don_brutalli on Los peores videojuegos ever
Sharon Dayana Orellana Hidalgo on Comentario | El dejavu de Comic Con Chile
Mr MindHeist (@MrMindheist) on Hey, Aquaman cumple 70 años!
Daniel Chutin (@El_Negro_Ch) on Video: Hermoso Joker con sal
Manuel Gutierrez Fuentes on Concurso: Regalamos el anillo de Flash!
Manuel Gutierrez Fuentes on Concurso: Regalamos el anillo de Flash!
Manuel Gutierrez Fuentes on Concurso: Regalamos el anillo de Flash!
lacomiquera on Humor: ¿Qué es hentai?
lacomiquera on Review DC Showcase
Villano Paz on Review DC Showcase
antonio on dcheroes
lacomiquera on Cita Comiquera
Sofii on Cita Comiquera
camila on Beso Comiquero
Mayor Terror on Elija el mejor Batman ever