Hace unos días volví a ver Black Panther y qué placer estético e histórico. Siento que debo escribir sobre ella y en especial sobre sus personajes femeninos. ¡Qué deuda tenía Marvel! Después de desaprovechar -o aprovecharse de los típicos estereotipos- a varias mujeres en sus películas, fue necesaria una cinta como esta para tener a chicas que patean traseros, que son inteligentes, duras, pero también humanas, sensibles y con matices.
Necesito que repasemos juntos algunas escenas:
Shuri y Nakia armándose para la batalla y enfrentándose sin miedo al villano. Sin traje de Black Panther, sin superpoderes más que su fuerza, valentía e ingenio. ¡Secas!

Las mujeres mirando cómo cae su rey. Conflictuadas pero respetuosas de su tradición y del compromiso. ¿Cuál es nuestro tema con el deber? Igual me encanta que evolucionen y luego manden todo al carajo. Chao con lo que debe ser hecho o como se supone que debiésemos actuar. Más hacer las cosas por lo que amas y es lo “correcto” en un sentido de no hacerle daño a otr@s más que lo que la sociedad nos dicta.

Hermandad, respeto, intimidad 🙅♀

Muy rey pero siempre es posible cuestionar sus decisiones.

Acá no hay tipos salvando a la jovencita, sino que una Shuri rescatando a un hombre blanco.

A dos hombres blancos.

¿Y cómo no amar las Dora Milaje?

Movimientos sincronizados, la fuerza de una de las naciones más poderosas, unas Wonder Woman marvelianas.
Podría seguir, pero les dejo una muy buena revisión de una escena fundamental de la película ya que vemos a los personajes femeninos centrales luchando y mostrando diferentes aspectos.
Ojo cuando el director hablar de la “femineidad usada como arma”. Tremendo concepto de liberación, fuerza y apropiación.