En una jornada marcada por la lluvia, la Librería Catalonia organizó la segunda versión de la charla ‘Mujeres en diálogo’. Una instancia que invitó a la conversación sobre literatura y cultura pop desde una perspectiva de género con la investigadora Andrea Ocampo como moderadora, mientras que las grandes invitadas fueron las autoras Paulina Flores, María Paz Rodríguez y Constanza Michelson, escritora de Neuróticos.
Ocampo dirigió el debate sobre cómo la cultura pop y el feminismo han influenciado sus obras desde diversos puntos de vista. “La cultura pop fue con lo que me crié, y eso en mi literatura se refleja bastante. Y una contradicción para mí, como cuando Andy Warhol estaba haciendo el cuadro de la sopa, ¿estaba amando o criticando a la cultura pop? Entonces uno entiende que hace ambas, y bueno yo hago lo mismo”, comentó Paulina Flores autora de Que vergüenza. “Uno puede encontrar belleza en la cultura pop”, agregó. “Por ejemplo, veo RuPaul y yo digo ‘es arte’. No me importa si sea DaVinci o una cartera Louis Vuitton, ambos persiguen la belleza”.
Por otro lado, la autora de ‘Mala Madre’, María Paz Rodríguez definió que el feminismo para ella es “estar en igualdad de condiciones”. Durante la charla comentaron los problemas que han tenido al decidir ser escritoras, siendo uno de ellos el poco reconocimiento a anteriores autoras para tenerlas como referentes y otro el clásico sexismo desde talleres de escritura, editoriales y los medios de comunicación.
“Me imagino que debe pasar en todas las profesiones”, contestó Flores. “Es súper difícil hacerse un espacio, por ejemplo cuando tomaba talleres literarios todos querían que escribiera como (Ernest) Hemingway o como (Raymond) Carver (…) Era algo que yo no podía dar, y fue un alivio cuando descubrí a Alice Munro, a Flannery O’Connor y otras autoras que me obligué a buscar”.
Estas conversaciones también se contextualizan con las demandas de varias mujeres a través de redes sociales al hacer tendencia por una semana las etiquetas de #ThingsOnlyWomenWritersHear y #WhatWoCWritersHear, que dejan ver los problemas que sufren por el sexismo: cuestionar capacidades y talentos, preguntar cosas personales, criticarlas por sus vidas personales y agruparlas para darles valor, situaciones que no pasan con los autores masculinos.
'Writing from a male perspective will be challenging, I'd suggest sticking to female narrators.'- Uni lecturer #ThingsOnlyWomenWritersHear
— Hollie Jolly Christmas 🎄 (@Hollie_92) April 17, 2017
O así encontrar imaginarios de que las mujeres escribimos constantemente sobre nuestras emociones o experiencias pasadas, y que todo eso lo plasmamos en nuestra creación mientras que los hombres pueden inventar o crear. ¿Dé dónde salió esa idea?
"Women just write about emotions. Men write about ideas." #ThingsOnlyWomenWritersHear
— Racheline Maltese (@racheline_m) April 17, 2017
Aún así, tanto Constanza Michelson, María Paz Rodríguez y Paulina Flores destacan en la literatura nacional y fueron elegidas para dar esta charla. Donde muchas mujeres jóvenes, aspirantes a escritoras acudieron a ellas para reafirmarse y reencontrarse con referentes que apoyan el feminismo.