Saint Seiya Awakening es un juego de la modalidad gacha que está disponible hace ya un tiempo para Android y iOS. Muy recomendado para fans de Saint Seiya, puedes progresar en varias aristas y tener muchas horas de entretención. Aquí les quiero contar un poco de de mi experiencia cuando empecé a jugar.
Después de jugar aproximadamente una semana y unas 3 horas diarias comencé a poner atención más en detalle a cada uno de los personajes. En un principio estaba feliz, porque no sólo habían integrado a Marin, Shaina y Saori. Sino que además podemos jugar con personajes un poco más desconocidos como June o Thetis.
Hasta aquí todo bien… pero luego de varias peleas PvP (player v/s player), donde pude ver en acción más personajes que no tenía en ese momento, comencé a encontrar un patrón. Un patrón que no me gusta mucho.
Los personajes femeninos son casi en su totalidad personajes de soporte (a excepción de Mayura que es contraataque). Los support en un juego son claves para la victoria, toda persona que juega sabe eso, por lo tanto no son menos importantes (¡por favor no me mal interpreten!). Lo que comenzó a molestarme es que absolutamente ninguna mujer está a la altura para competir como atacante. Sin embargo lo dejé pasar, pues en la historia original tenemos el mismo patrón y supuse que el juego quiere ser fiel a esta historia. Los caballeros de oro son todos hombres y son los más poderosos (si descartamos a los dioses). Mi esperanza en este ámbito es que liberen a Athena como diosa SS con su armadura.
Dejando este tema de lado y analizando más en detalle cada uno de los personajes, puse atención a los movimientos automáticos que hace cada personaje mientras está en la pelea, pero no es su turno de atacar/defender. Y aquí es donde Saint Seiya Awakening falla rotundamente y ya no podemos culpar al manga… voy a presentar dos ejemplos, pero hay unos cuantos más.

Comencemos con la más conocida, Marin. Cuando no es su turno de jugar, ella se agacha y lanza un beso al enemigo. Quienes conocemos la personalidad de Marin, sabemos que jamás tomaría una actitud de coqueteo durante una batalla. Recordemos que es la maestra de nuestro protagonista Seiya (¡su maestra!) por lo tanto verla de esa forma me causó rechazo. Ella siempre se tomó muy en serio las batallas, es una santa de plata y no tiene ese puesto precisamente gracias a sus besos.

El segundo ejemplo es June, a quien conocemos porque entrenó mano a mano con Shun. Su arma de combate es un látigo, si bien no es muy fuerte es la mejor con su arma, no hay caballero que pueda usar un látigo de forma más eficiente que June. Pero, mientras espera su turno para actuar, June deja caer su látigo al piso para luego recogerlo… así es, ¿se imaginan a Shun dejando caer sus cadenas? ¿Se imaginan a Dhoko dejando caer alguna de sus armas? ¿Se imaginan a Afrodita dejando caer sus rosas? Yo tampoco.
Este tipo de comportamientos dejan en claro que no hay muchas mujeres involucradas en el proceso creativo de definir este tipo de comportamientos. Y los hombres, una vez más, reflejan la forma en que ven a las mujeres en sus creaciones (Nota de la editora: y si las hay, replican modelos machistas). Aún queda mucho por mejorar en cuanto a la presencia femenina en la industria de los videojuegos, la que ha resultado ser de las más agresivas. Aún queda mucho por recorrer.
Lo que pasa es que los personas están basados en el primer manga y anime de Saint Seiya. Considerando que salió en los ochenta, obviamente los roles femeninos no iban a ser relevantes. Recién empezaron a salir mujeres más interesantes con los spin off y los nuevos mangas (El: Lost canvas, Saintia sho).
Lo que veo acá es que quisieron replicar tal cual el saint seiya “original”. Y eso significa replicar los estereotipos de género que tenía la franquicia antigua. Es un problema similar a lo que pasa con JOJO, en el cual la adaptación del segundo arco al anime tenía que basarse de su material original, dejando en segundo plano a su personaje femenino más interesante (Lisa Lisa).