July 23, 2023 - 7:57 pm
InicioComicLa hermosa experiencia de Santiago Comic Zone

La hermosa experiencia de Santiago Comic Zone

Este era el evento que faltaba. Tenemos el evento comercial, el para conocedores del medio, pero no teníamos el evento que reuniera en un sólo lugar al público fanático junto a la familia, y ahora lo tenemos con Santiago Comic Zone.
Tuve la increíble oportunidad de participar con una charla sobre el rol de la mujer en el comic y creo que nunca me había tocado un público tan increíble. Comencé dando un contexto general del nacimiento de Wonder Woman, la historia de la mujer a través del personaje, una revisión al panorama actual de lectores, nuevos personajes y creadoras, para cerrar con el Test Bechdel. A partir de aquí comenzó una tremenda conversación sobre películas, series, y comics vistos desde una perspectiva de género y me volaron la cabeza. Una mujer me comentaba preocupada por las opciones que tenía su hija a la hora de leer o comprar juguetes, un chico comentaba la diferencia de las historias japonesas y como a pesar de ser una sociedad sumamente patriarcal tienen una mayor variedad de contenidos.
El debate continuaba y yo señalaba que no se trata de pasar a tener sólo personajes femeninos o creadoras, pero sí a contar con una mayor diversidad, las mujeres podemos ser mucho más que sólo la damisela, la sexy o el interés romántico, y entonces una niña de unos 7 años comentaba como en Young Justice sí se mostraban personajes femeninos, otro niño de unos 10 años señalaba que Black Widow era mostrada de manera “sexista” en Avengers. Dos niños podían usar términos como sexista, sabían identificar perfecto lo que era una tendencia de género y tenían clarísimo lo que quieren/esperan de los productos culturales que consumen.
Me comentaron después que mi charla fue la que tuvo más preguntas, si es así feliz. Hay semanas en que internet es un lugar horrible y se siente como estar lanzando botellas con mensajes al mar y que te los tiren de vuelta en la cara, pero en el mundo algo está cambiando y es hermoso verlo. Tenía muchos nervios como siempre de participar, pero ver el interés del público lo vale todo y me demuestra que hay que seguir saliendo, exponerse ante otros e intentar de a poquito hacer un mundo mejor.
Gracias a la organización por la oportunidad de participar, por convocar a un público increíble y por incluir estos temas en el debate. Como dije en Twitter, me llevo para siempre cuando al finalizar la charla la misma niña vestida de Batgirl se acercó para darme las gracias por su premio -que decidí darle por su gran participación y entusiasmo, parte de los incentivos de los organizadores- y por la charla, y cerrar todo con un gran abrazo. La emoción de ese momento me acompañará siempre. ¡Gracias!
 

RELATED ARTICLES

13 COMENTARIOS

      • Hola, sí, comenté medio apurado 😛 . Bueno, ese día di mi opinión y fuí quien hizo el comentario sobre el personaje de Amanda Waller, aunque me fuí con tristeza luego de enterarme que lo habían cambiado.
        Lo que más me gusto de tu presentación fue el paralelo que hiciste entre la historia de la mujer maravilla y la historia real, y cómo lo que se escribe no es ajeno a pretensiones politicas del momento. Creo que es un enfoque interesante, desconozco tu formación profesional pero sería un gran aporte pudieras extender ese analisis. Por otra parte, me gustaría invitarte a un encuentro que haremos el próximo año (abril) en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, sobre todo lo que está ocurriendo en el internet y videojuegos, la información se encuentra en http://www.nivi.cl
        Saludos

        • Wow, Girkard, qué bueno que volviste a comentar, sentía que tenías más que decir jejejeje
          Recuerdo tu comentario, es una pena también que la hayan cambiado, parte del n52 que no entendemos.
          Y muchas gracias primero por participar y por estar tan atento a la charla, es un gran ejercicio revisar como los productos culturales -como el comic- van reflejando nuestra sociedad, y en el caso de Wonder Woman la historia reciente de la mujer.
          Mi formación es periodista, estudié en la Universidad de Chile de hecho, así que encantada, por tiempo no alcancé a extenderme sobre Anita/videojuegos pero es una temática que me interesa mucho también, si quieres escríbeme a lacomiquera@gmail.com y me cuentas más sobre la iniciativa o nos reunimos para hablarlo. Feliz de aportar a la conversación. Saludos!

  1. Te felicito por la experiencia vivida, pero es necesario hacer un alcance: Eventos que reunen la familia y a los fanáticos del cómic, ya existen y no es bueno ignorarlos: Feria del Cómic de Plaza Brasil, U-Con e incluso la vilipendiada Expocómic, están entre los que ahora recuerdo.
    Saludos cordiales

    • Hola Marco, gracias por tu comentario pero me parece que ni la U Con ni la Expocómic cuentan con el público que menciono, transversal en género y edades además de ser un público activo, no sólo espectadores. Ya he hablado en el pasado sobre lo maravillosa que era la Feria del Comic de Plaza Brasil pero ese evento no se realiza ya, por lo que no podemos seguir considerándolo una opción/alternativa.
      Saludos!

      • Estimada, no voy a discutir la calidad de tu experiencia ni el placer que te produjo, sino a fundamentar un poco más mi opinión.
        Plaza Brasil es un evento autogestionado que se realiza cada vez que se le asignan fondos gubernamentales, ya que en este momento no cuentan con otra alternativa para su realización. Por ello, no creo que sea un evento que no vuelva a realizarse, por el contrario, pongo mis deseos fervientes cada año en que lo consigan, aunque a veces no resulte.
        Yo he asistido como expositor en cada una de las versiones de Expocómic que se han realizado y comparto mucho con don Miguel en cada ocasión. He sido testigo y crítico de sus condoros (de hecho nos morimos de calor en la última versión) y sin embargo también he constatado de primera mano la afluencia de público y su participación (con condoros y todo), por lo que doy fe de su transversalidad y participación entusiasta (por ejemplo, con el taller de cómic para niños que se dictó en la última versión).
        U-Con es un evento más nuevo, por lo que su penetración es aún menor, pero otra vez como expositor atestiguo la transversalidad y participación de su público (menor, si se quiere, pero real) en lanzamientos, charlas y otras actividades.
        Finalmente, no quiero atribuirme verdad alguna al respecto. Sólo manifiesto mi contrariedad por esa costumbre (que me gustaría ver desterrada) de clasificar eventos de cómic en las categorías “este si es, este no es”, ya que siento que no le hace beneficio alguno a aquello en que todos los que amamos esto estamos empeñados. Bienvenida la critica abierta y franca, pero las exclusiones y clasificaciones no.
        Saludos cordiales.

        • Marco, como dije conozco los tres eventos, he participado en los tres por ello la diferenciación. Y siento que no soy yo la que está excluyendo/clasificando, de hecho no me interesa continuar esta conversación porque creo que se aleja del punto de la publicación. No me interesa escribir una reseña sobre cuál es el mejor evento por ahora, sino recalcar la participación del público, el interés y el esfuerzo que se hizo en este evento en particular. Si hay otros también haciéndolo, maravilloso. Hay que tomarse una pausa y dejar de saltar cada vez que alguien destaca algo positivo porque no está destacando a todos los otros que también hacen algo bien, lo que estás haciendo es lo que genera daño, no el recalcar lo positivo que era el sentido inicial de este post. Saludos!

          • Vale. Sólo “salté” por el comienzo de tu post “Este era el evento que faltaba”, en donde de plano e implícitamente, se descarta al resto. Pero si piensas que mi opinión es dañina, estás en tu derecho y lo dejamos ahí, a la espera de que se de una mejor ocasión para tratar el tema en persona.
            Saludos cordiales.

          • Disculpa Marco, pero entonces no puedo hacerme cargo de lo que “implícitamente” tú crees que digo. Las palabras están ahí, pero no puedo hacerme cargo de lo que cada persona le agrega. Y ojo que decir este era el evento que faltaba, no descarta al resto, se puede sumar. Al igual que con los personajes femeninos, necesitamos variedad de opciones, no significa que los otros sean peores o no existan, todo suma y el tener alternativas de contenido y propuestas es lo interesante y lo que faltaba. Y claro, si gustas hablarlo en persona siempre estaremos disponible. Saludos!

    • Gracias por comentar Alfredo, estuvo excelente y hay que poner ojo a este tipo de eventos y lo que le está pasando al público. Saludos!

  2. Cata!, debo decir que disfrute bastante la comic zone, era relajada, había harto que ver, mi única “queja” que en realidad es solo el modelo de negocio de las tiendas era que al igual que en todas las con, tenían lo mismo que en las tiendas y al mismo precio y si es por eso es más fácil ir a la tienda, uno espera ofertas o un plus, pero bueno ese ya es otro cuento, aún así disfrute mucho el evento, y tuve finalmente la suerte de conocerte en persona y estar presente en tu charla, que como tu mismo decías no solo fue súper entretenida si no que además logró hacer que harta gente de los presentes quisieran opinar, y la niña de batgirl que ganó el premio era lo mas tierno 😀
    p.d. aunque me compré un poster y con el apuro no me fijé que decía el texto hasta llegar a la casa cuando ya era tarde
    http://imgur.com/y7bhMfp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Most Popular

Recent Comments

Robert Quispe Sanchez on Forrest Gump y la crítica a Jenny
Álvaro Vera Cesped on Las razones de Hannah Baker
Maria Jose Barros on Private: Bienvenido Femslash
lacomiquera on Una nueva oportunidad
lacomiquera on Una nueva oportunidad
lacomiquera on Una nueva oportunidad
lacomiquera on Una nueva oportunidad
Rodrigo Acevedo P on Una nueva oportunidad
Carla VG on Una nueva oportunidad
María José Barros on Revisa el nuevo look de Batgirl
María José Barros on Revisa el nuevo look de Batgirl
María José Barros on Revisa el nuevo look de Batgirl
Majo Jimenez on Series favoritas: Mad Men
José González Conejeros on Review | Mortis Eterno Retorno
Valeria Merino on Review | Mortis Eterno Retorno
Teresa Daniela on Review | Mortis Eterno Retorno
Teresa Daniela on Review | Mortis Eterno Retorno
Camilo Aguilar Cuadra on Review | Mortis Eterno Retorno
Camilo Aguilar Cuadra on Review | Mortis Eterno Retorno
Viktor Pino Rojas on Review | Mortis Eterno Retorno
Lindsay Sabrina Soto Medina on Review | Mortis Eterno Retorno
Felipe Andres Quintana Gomez on Review | Mortis Eterno Retorno
Gustavo Candia F. on Review | Mortis Eterno Retorno
Sergio Carlos Martinez Fuentea on Review | Mortis Eterno Retorno
Sergio Carlos Martinez Fuentea on Review | Mortis Eterno Retorno
cristian cristallini on Review | Mortis Eterno Retorno
Fabián Rivas Belmar on Review | Mortis Eterno Retorno
Hector Cabaña on Review | Mortis Eterno Retorno
Hector Cabaña on Review | Mortis Eterno Retorno
Pablo Rumel Espinoza on Review | Mortis Eterno Retorno
Benjamín Cofré on Review | Mortis Eterno Retorno
Daniel Picart Gonzalez on Review | Mortis Eterno Retorno
nicolas bonati on Los peores videojuegos ever
don_brutalli on Los peores videojuegos ever
Sharon Dayana Orellana Hidalgo on Comentario | El dejavu de Comic Con Chile
Mr MindHeist (@MrMindheist) on Hey, Aquaman cumple 70 años!
Daniel Chutin (@El_Negro_Ch) on Video: Hermoso Joker con sal
Manuel Gutierrez Fuentes on Concurso: Regalamos el anillo de Flash!
Manuel Gutierrez Fuentes on Concurso: Regalamos el anillo de Flash!
Manuel Gutierrez Fuentes on Concurso: Regalamos el anillo de Flash!
lacomiquera on Humor: ¿Qué es hentai?
lacomiquera on Review DC Showcase
Villano Paz on Review DC Showcase
antonio on dcheroes
lacomiquera on Cita Comiquera
Sofii on Cita Comiquera
camila on Beso Comiquero
Mayor Terror on Elija el mejor Batman ever