July 23, 2023 - 2:32 am
InicioComicEntrevista: Nicole Sixx, guionista y dibujante en Womanthology, “Los comics son a...

Entrevista: Nicole Sixx, guionista y dibujante en Womanthology, “Los comics son a los libros lo que las canciones a la poesía”

Dibujante, artista, a ratos guionista, la artista norteamericana, Nicole Sixx (26 años), es una de las revelaciones de la antología femenina, Womanthology. Con muchas ganas y ánimo, entre presentaciones y una apretadísima agenda, contestó estas preguntas.

– ¿Cuándo empezaste tu carrera como artista?
Profesionalmente el año 2011. Eso sí, siempre hice arte, no tenía idea que alguien podría  estar interesado en comprarlo.
– ¿Cuándo llegaste a California y por qué decidiste que ese era el lugar en el que querías estar?
Yo vivía en Colorado y estaba mirando un documental sobre the Beatles y John Lennon dijo, “Me fui a Londres, porque eso es lo que haces cuando tienes una banda, te vas a Londres”. Así es que me pregunté, dónde está el Londres de los Comics y decidí que ese lugar era Los Ángeles. Muchos amigos y creadores, con una vasta experiencia de la que beber y ¡lo adoro!
– ¿Cuándo descubriste que te podías dedicar al arte de forma exclusiva, especialmente a los comics?
Es una historia divertida. En la Universidad estaba agotada de escuchar que mi arte no era tan bueno, así es que me dije, Ok, soy buena escritora y es lo que realmente me gusta, así es que tomaré el arte como Hobby.  Entonces, sin embargo, conocí a este tipo que sabía, le gustaba el arte, así es que comencé a dibujar pequeños cuadros para impresionarlo… Lo cual fue bastante arriesgado de hacer, en retrospectiva, sobre todo cuando tus profesores te dicen que tu arte apesta. Pero a él le encantó, y si no fuera por eso tal vez nunca lo habría vuelto a intentar, ni me habría ido a California para perseguir una meta. Le estaré siempre agradecida por eso.
Proyecto Womanthology
Así es que Nicole Sixx se mudó a California aun intentando ser una escritora. Fue cuando llegó a la galería Hayena, donde quedó fascinada con el arte; nunca había visto tanto buen arte en su vida, arte que no sabía aún se daba en estos tiempos modernos. Toda esa experiencia le dio la confianza para crear y hacer sus propios comics.
– ¿Cómo es que llegas al proyecto Womanthology?
Escuché hablar de él gracias a un amigo, Steve Niles y siempre me ha gustado apoyar grandes causas con mi arte, incluso antes de hacer carrera con él.
– ¿Cómo te sentías con el proyecto, cuando trabajabas en él?
No era algo en lo que pensara mucho. No creo que ninguna de nosotras tuviera idea de lo grande que iba a ser, pero sabíamos que importaba, que debía ser hecho.
– ¿Conocías a algunas de las participantes?
Oh, conozco a muchas de las señoritas que trabajaron en él. Algunas como Jenna Busch y Jill Pantozzi  y otras como Sandy King Carpenter y por supuesto, Renae De Liz, que conocí a medida que avanzaba el proyecto. Siempre me impresionó lo realistas que eran, muy inteligentes y cómo es que muchos varones  prestaron grandes colaboraciones y apoyo. Conocí mucha gente increíble mientras se realizaba el proyecto Womanthology.
– La gente suele preguntarse esto bastante, ¿son todas amigas o se conocen todas, como si fuera un gran club de mujeres en el comic o es más una cordial relación de trabajo y mantienes una estrecha relación con algunas?
No creo haber conocido a todas las chicas que compusieron el proyecto y con las que conocí no creo haberme llevado mal con ninguna. Éramos 150 chicas, así es que no había tiempo, pero disfruté cada momento con las que si tuve la posibilidad de participar.
– En tu colaboración, cuentas una historia sobre una madre que le relata a su hija, lo que significa ser un héroe. ¿Cuál fue tu inspiración?
Alguien que me importa mucho acababa de tener un hijo y me hizo pensar sobre si estaba lista para ser madre, si tuviera que serlo. Yo escribo cosas que no son típicamente para todas las edades, pero mientras meditaba el tema de la maternidad,  me di cuenta de lo dañino que el mundo puede llegar a ser, pero además la gente en nuestra vida inmediata. Miedo. Miedo a llegar a ser lo que quise ser y que lo impidió durante años, el miedo hace que la gente se odie a mutuamente. Quiero criar a mis hijos sin miedo y que los padres aprendan también a dejar ese miedo atrás. Lo cual es un poco irónico porque yo escribo historias de terror, pero una buena historia de terror se trata de eso, de dejar los miedos atrás. Ese momento en que te volteas, enfrentas y dices, no, no voy a correr más.
“No hay arte malo. Sólo el arte perezoso y el arte en progreso”
Aparte de Womanthology, Nicole Sixx es expositora estable en la galería hayena, además de ser autora estable en una página de webcomics , Cousin Time Comics, donde publica al menos una vez al mes.
– ¿Cómo te sientes respecto de los webcomics? ¿Son mejores o peores que los de papel?
Creo que el mundo digital es una excelente forma de distribuir contenido a la gente alrededor del mundo, versus solo hacerlo acá en Estados Unidos. Aparte es más fácil, para mí, con mi estil de vida tan nómade. Aunque hay que admitirlo, oler la tinta en el papel siempre tiene algo de clásico. Creo que, a la larga necesitamos ambos y espero que la historia esté de acuerdo conmigo.
– En Chile hay muchas chicas y mujeres que quieren dedicarse al comic como una forma de arte, ¿cuál sería tu consejo?
No hay arte malo. Sólo el arte perezoso, y el arte en progreso. Nunca te rindas. (En español en el original, N de la T.)
– ¿Ves al comic como una forma de arte, por si misma o solo una forma de enviar un mensaje, o crees que ambas, arte y mensaje, no van separadas?
Si los comics no fueran arte, solo leeríamos libros. Algunos comics eso sí, son bien flojos en la parte artística o les falta originalidad, pero un buen artista de comic aplica pasión y honestidad a su trabajo y ayuda a crear algo increíble que envía un mensaje de una forma totalmente distinta. Los comics son a los libros lo que las canciones a la poesía.
– ¿Crees que ser mujer define tu forma de crear? ¿Por qué?
No. Porque crecí leyendo y viendo artistas masculinos y tenía muchos más amigos. Soy mitad femenina, mitad masculina como resultado. Eso me da la ventaja de crear mujeres realistas y hombres realistas y disfruto escribir ambos papeles. Mis hombres, por supuesto, son más masculinos de lo que yo lo soy, pero mis mujeres también son más femeninas de lo que yo soy.
– ¿Qué artistas admiras más y por qué?
Soy expresionista, así es que artistas como  Edvard Munch, Jim Mahfood, Gerard Way y Bill Sienkiewicz  tienen influencia directa en lo que hago y mi estilo de arte. Artistas como Fabio Moon y Dave McKean me han inspirado con cosas que han dicho sobre el arte, ambos son muy intuitivos y muy de adentro. También  encontré las historias de Becky Cloonan muy inspiradoras sobre todo, considerando que empezó su carrera de una forma similar a la mía y nunca tuvo que venderse para lograrlo. También  está el estilo único de  Gabriel Ba de hacer los ojos, que me ha ayudado mucho con los míos, me ha dado claves de como hacerlos más humanos y menos vidriosos.
– ¿Tienes algún personaje de comic que te guste en particular? Por qué te gusta?
Ahora mismo me estoy reencantando con Superman, Clark Kent y Lois Lane, sobre todo por el hecho de que Batman se ha vuelto demasiado oscuro y lo mucho que han sacado de su esencia a los personajes femeninos de Batman. Superman también pasó por eso, pero ahora está de vuelta y es el tipo de superhéroe que la gente tiende a imitar. Además he estado viendo muchas repeticiones  de Lois y Clark (la serie de TV), así es que hay algo de nostalgia también.  Me gustaba mucho Batman y Harley Quinn, estoy segura que me gustarán de nuevo. También me gusta mucho el Professor X, Vanya y Numero Cinco de Umbrella Academy.
– ¿Qué te parecen personajes como Wonder Woman y personajes parecidos?
Siempre me gustaron más personajes como Lois Lane, Harley Quinn, Vanya, Rouge. Me gustan los equipos y parejas, no la figura principal. Creo que es por eso que me gusta Catwoman, pero no me termina de convencer, a no ser que esté colaborando mano a mano con Batman. Asimismo, tampoco me gusta Batman cuando trabaja solo. Creo que los seres humanos son más interesantes cuando hay alguien alrededor que saca lo mejor de nosotros mismos.
– ¿Qué piensas del feminismo y otros comics?
Creo que solo tiene que haber buen arte y escritura. Si un artista es bueno o un escritor es bueno, no veo que tenga que tener, raza, sexo u orientación específica, sólo ver el talento que tiene. Y en cuanto a personajes, hacer un buen personaje. Como dije antes, equipos y parejas, no víctimas ni figuras principales, sin importar, sexo, raza u orientación.
– ¿Y que piensas de autoras feministas como Trina Robbins o Melinda Gebbie?
Creo que nos han ayudado a ponernos en el mapa de la industria y han hecho que gente como tú y yo podamos hacer esta entrevista.
– ¿Puedes contarnos de qué se trata tu obra Carousel Boys Novella? ¿De qué se trata y dónde podemos conseguirlo?
Carousel Boys se trata de dos  jóvenes que intentan olvidar una tragedia tomando lo que al final sería un viaje de carretera de carácter vampírico hacia Louisina a través de Mardi Gras. Es para lectores adultos, no es la historia de vampiros para tu hermanita pequeña. Pronto estará disponible.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Most Popular

Recent Comments

Robert Quispe Sanchez on Forrest Gump y la crítica a Jenny
Álvaro Vera Cesped on Las razones de Hannah Baker
Maria Jose Barros on Private: Bienvenido Femslash
lacomiquera on Una nueva oportunidad
lacomiquera on Una nueva oportunidad
lacomiquera on Una nueva oportunidad
lacomiquera on Una nueva oportunidad
Rodrigo Acevedo P on Una nueva oportunidad
Carla VG on Una nueva oportunidad
María José Barros on Revisa el nuevo look de Batgirl
María José Barros on Revisa el nuevo look de Batgirl
María José Barros on Revisa el nuevo look de Batgirl
Majo Jimenez on Series favoritas: Mad Men
José González Conejeros on Review | Mortis Eterno Retorno
Valeria Merino on Review | Mortis Eterno Retorno
Teresa Daniela on Review | Mortis Eterno Retorno
Teresa Daniela on Review | Mortis Eterno Retorno
Camilo Aguilar Cuadra on Review | Mortis Eterno Retorno
Camilo Aguilar Cuadra on Review | Mortis Eterno Retorno
Viktor Pino Rojas on Review | Mortis Eterno Retorno
Lindsay Sabrina Soto Medina on Review | Mortis Eterno Retorno
Felipe Andres Quintana Gomez on Review | Mortis Eterno Retorno
Gustavo Candia F. on Review | Mortis Eterno Retorno
Sergio Carlos Martinez Fuentea on Review | Mortis Eterno Retorno
Sergio Carlos Martinez Fuentea on Review | Mortis Eterno Retorno
cristian cristallini on Review | Mortis Eterno Retorno
Fabián Rivas Belmar on Review | Mortis Eterno Retorno
Hector Cabaña on Review | Mortis Eterno Retorno
Hector Cabaña on Review | Mortis Eterno Retorno
Pablo Rumel Espinoza on Review | Mortis Eterno Retorno
Benjamín Cofré on Review | Mortis Eterno Retorno
Daniel Picart Gonzalez on Review | Mortis Eterno Retorno
nicolas bonati on Los peores videojuegos ever
don_brutalli on Los peores videojuegos ever
Sharon Dayana Orellana Hidalgo on Comentario | El dejavu de Comic Con Chile
Mr MindHeist (@MrMindheist) on Hey, Aquaman cumple 70 años!
Daniel Chutin (@El_Negro_Ch) on Video: Hermoso Joker con sal
Manuel Gutierrez Fuentes on Concurso: Regalamos el anillo de Flash!
Manuel Gutierrez Fuentes on Concurso: Regalamos el anillo de Flash!
Manuel Gutierrez Fuentes on Concurso: Regalamos el anillo de Flash!
lacomiquera on Humor: ¿Qué es hentai?
lacomiquera on Review DC Showcase
Villano Paz on Review DC Showcase
antonio on dcheroes
lacomiquera on Cita Comiquera
Sofii on Cita Comiquera
camila on Beso Comiquero
Mayor Terror on Elija el mejor Batman ever