El pequeño libro de Wonder Woman y su enorme legado

Una gran opción para conocer al personaje en términos históricos e ideal para fanáticos.

0
3494

¿Cuál es la importancia de Wonder Woman en el cómic? ¿Por qué se ha instalado como un ícono para la lucha feminista? A 75 años de la creación de la primer superhéroe, es bueno darle una leída a The Little Book of Wonder Woman.

Editado por la maravillosa Taschen y escrito por Paul Levitz (autor también de 75 Years of DC Comics, ganador de un Premio Eisner), el libro muestra las principales apariciones de Wonder Woman a lo largo de la historia, acompañadas principalmente de portadas, así como páginas interiores, anuncios en medios y merchandising.

Todas las imágenes van acompañadas de una breve descripción sobre los creadores responsables, fecha de publicación, y en ciertos casos un pequeño contexto de la época o la trama de la historia.

Así, podemos ir descubriendo la variedad de temas que se han tratado, desde la destrucción de armas en “La Conquista de Venus”, pasando por “The Adventure of the life Vitamin” en 1943 que mostraba el siglo 31 con inventos como cintillos que transcriben los pensamientos y una sociedad libre de guerras y enfermedades liderada por Wonder Woman como Presidenta.

“Hombre y mujeres serán iguales, pero la influencia de las mujeres controlará la mayoría de los gobiernos porque las mujeres están más preparadas para servir a otros desinteresadamente”.

En el ’53 se imaginaban historias como invasores de Júpiter transmitiendo criaturas a través de películas en 3D. También muestran cómo el personaje gira hacia historias más románticas durante los ’50, aunque Levitz sólo lo explica diciendo que otras revistas hacían lo mismo.

En el documental Wonder Women! The Untold Story of American Superheroines se señala el mismo tema explicándolo con el contexto post guerra. Una vez que los hombres vuelven a Estados Unidos, comienza una campaña para sacar a las mujeres de los puestos de trabajo no típicos que habían tomado –obreras industriales por ejemplo- y que vuelvan al espacio privado como dueñas de casa, una campaña de propaganda que se tomó los infomerciales, las series de TV y comics populares como Wonder Woman.

Gran parte del libro se centra en la Golden Age (1941-1956), demostrando la tremenda importancia de su creador William Moulton Marston al entregar un personaje femenino fuerte pero compasivo, que aunque batalla contra llamativos villanos también es capaz de preocuparse de la vida de ciudadanos comunes y corrientes, como en “Edgar’s New World” ayudando a un niño a conseguir nuevos lentes y a su madre que ha sido culpada erróneamente por el asesinato de su padre.

En sus 192 páginas avanza por la Silver Age (1956-1970), Bronze Age (1970-1984), Dark Age (1984-1998) hasta llegar a la Modern Age (1998-2010), resumiendo rápidamente el gran legado del personaje y reconociendo sus hitos más relevantes, instalándose como una muy buena opción para conocer al personaje en términos históricos y un libro imperdible para coleccionistas y fanáticos.


Si quiere conseguir una copia les recomiendo vitrinear en SocialBookCo, un nuevo sitio que permite comparar precios en diferentes tiendas como Amazon, Book Depository y más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.