July 25, 2023 - 10:02 am
InicioCineEl legado de las garras de adamantium (Logan con spoilers)

El legado de las garras de adamantium (Logan con spoilers)

No hay primera sin segunda, ni deuda que no se pague. Acá está el comentario de Logan pero esta vez con todos los spoilers existentes. Por lo que, valga la redundancia, si ya vio la película puede leer esto tranquilamente y si no puede leer la review sin spoilers para después llegar aquí.

Después no reclamen que no les avisé.

Acá se mueren todos. Sí, los X-Men y todos esos personajes de los que nos encariñamos están muertos. Porque así es la vida y las cosas terminan con la muerte. Es lo obvio. Menos para Logan, Charles y Caliban que son los únicos mutantes que quedan en este universo, refugiados en la frontera mexicana porque son perseguidos en Estados Unidos.
Muchos se preguntarán, ¿y el final de Days of Future Past? (acá es cuando me siento el Doc Brown explicando la línea temporal a Marty). Un lindo final donde Logan volvió del terrible año 1973 luego de revertir un hecho que iba a joder el futuro de los mutantes (si te hubieran dado más tiempo, hubieras pegado un viajecito a Chile e impedir otra cosa). Pero como bien dijo Hank McCoy en esa misma película, hay cosas que se mantienen constantes pese a los cambios. O que es una constante en un mar de muchas variables.

-Hay una teoría en física cuántica que dice que el tiempo es inmutable. Igual que un río, si lanzas una piedra en él, creas ondas pero la corriente siempre se auto corrige. No importa lo que hagas, el río fluye en la misma dirección.
-¿Qué intentas decir?
-Sólo digo que la guerra es inevitable. 

En el diálogo hablaban de Mystique, pero se puede entender el mensaje que hay ahí. Es quizás la norma base de las líneas de tiempo y mundos paralelos. Por lo que volviendo a ese final bonito no iba ser así para siempre. El mundo sigue odiando a quien es diferente -en este caso a los mutantes- y sobretodo en un lugar donde los estadounidenses iban a hacer lo que fuese por eliminarlos. Como dije el final es siempre la muerte, no otra cosa.
Charles Xavier, el querido Profesor X, fue responsable de que varios X-Men murieran. Con el paso de los años comenzó a sufrir el deterioro de su propia mente, y en un momento de estrés sus poderes se descontrolaron paralizando a 600 personas, matando a varios de sus seguidores, sus alumnos que crió como hijos.  Pero aún así habían mutantes ¿cómo desaparecieron en ese tiempo?

La respuesta está en la empresa Alkali Transigen, que realizó un largo proceso de exterminio. En un inicio contó con los servicios de Caliban para encontrar mutantes, experimentar con ellos y después matarlos. Luego en Logan, el Dr. Zander Rice revela que creó una fórmula que suprime el gen mutante y que lo incluyen en jarabe de maíz desde hace años. En otra escena, se explica que ese jarabe está en todas las bebidas azucaradas del mundo y que afecta o enferma a algunas personas, obviamente a los que poseen este gen. Es por eso que no ha nacido un nuevo mutante en más de 25 años, hasta ahora…

Laura, una nueva esperanza. 

Transigen, aún con un gen mutante en sus manos empezó a usarlo para crear armas biológicas. Para eso usó a varias mujeres mexicanas como vientres de alquiler para ser las “madres” de estos niños, pero que al nacer morían desangradas. Los recién nacidos eran los experimentos clonados y es ahí donde X-23 entra en esta historia. Ella, una niña llamada Laura, llega a la vida de Logan por Gabriela, una enfermera mexicana que la sacó de la empresa y huyó con ella rogando ayuda. Gabriela le pide a Logan que por favor lleve a la niña a un refugio que cruza la frontera, allá en Canadá (porque allá si reciben a la gente diferente).
Gabriela es asesinada por Donald Pierce y los Reavers mientras buscaban a Laura, cuando Logan se entera y va al rescate de la niña con Charles, se da el tiempo durante la película de ver el teléfono de Gabriela y conocer la historia de Laura. “Ellos creían que éramos pobres y estúpidos. Somos pobres, pero no estúpidos”, dijo ella en una de sus grabaciones para dejar en claro la irregularidad de la empresa. Esa es la visión que E.E.U.U tiene sobre el latinoamericano, el sudaca de piel morena cubierto de dañinos estereotipos, esos que tienen desde mucho antes de su cambio de gabinete. No les extrañe después que por casualidad, al final del film, ese mismo grupo de niños y niñas mexicanos -discriminados por ser minoría en género, tono de piel y especie mutante experimentada- asesinen al tipo rubio malo llamado Donald. 
Como dije, Logan huye junto a Charles y Laura para ocultarse en un casino, luego en la casa de la familia Munson. Muchas cosas salen a la luz y afloran las emociones. Aparece el concepto de familia, Laura lo aprende. Así como los Munson, Charles es el padre de Logan y éste es su padre también. Ella espera que le quieran, no dice nada simplemente observa y aprende. Ella es una niña maltratada, criada para ser un arma, llamada toda su vida por un número, hasta que Gabriela la toma, es amable con ella y luego asesinada. En el camino pierde a sus amigos a quienes desea encontrar porque también son su familia. Porque los pocos lazos afectivos que tiene antes de este viaje son ellos. Está llena de rabia, y es muy impulsiva.
A través de sus ojos de niña ve a Charles ser asesinado por el arma perfecta (X-24), el viejito que le habló con suavidad y junto al cual conoció una película de vaqueros que marcó su vida. Ve a X-24 matar a los Munson, familia que les acogió. Sólo ella sobrevive junto a Logan, y en cierto modo ella sabe que todo eso pasa porque Pierce y los Reavers andan tras ella. Al final de la película, Laura va a quedar con el recuerdo de que todo aquel que estuvo con ella murió. Y quizás se sienta con culpa y no se permita tener lazos en cierto modo, justo como Logan.
Pero volviendo a la película, ella acompaña a esta figura paternal. Lo observa, calla y cuida de él pero jamás pierde el foco del viaje. Roba un auto y habla en un tierno español. Nombra sus amigos y quiere ir a North Dakota, el Edén que sale en los comics de X-Men. Logan se molesta, está herido y no quiere. En ese momento no entiende que a veces, uno se inmiscuye en las historias para huir de la cotidianidad y que también, nos dan esperanzas y nos mantiene vivos. Pese a todo el dolor, la rabia, angustia y culpa que se pueda cargar sobre los hombros.
Uno ya está llorando desde que mataron a Xavier en adelante. En verdad desde el inicio, ya no lo sé. Se llora, se sufre porque te enrostran que la vida no es color de rosa. Que pierdes a tus amigos, que te discriminan, que tienes que enterrar a tu padre, que debes sacrificarte para que tus hijos no sufran lo que has sufrido tú. Y los hijos ven ese sacrificio, con la angustia de no poder calmar ese dolor porque eres joven y de eso hay poca experiencia.
Pero Laura no es una niña normal, le quitaron humanidad, afecto e infancia. Maduró rápido y cuando por fin llegó al refugio quiso que Logan fuese realmente su papá y se quedara con ella. Lo quiere a su lado, y cuando por fin este acepta ese rol la vida se le va entre suspiros. Logan se desangra y en su mano sostiene su propio corazón que llora. Laura se va a quedar con la culpa, porque le había prometido a Xavier que no iba dejar que muriera. Pero algunas cosas van fuera más allá de la voluntad de una niña.
Laura vuelve a quedarse sin una figura adulta que cuide de ella para que pueda ser niña, pero en el fondo Logan dio su vida para que pueda tener un futuro.
Eso hacen los padres, o quienes te crían. Los ves todas las mañanas levantarse al trabajo, aguantar de todo para que tú puedas ser mejor que ellos y vivir mejor (no faltan las veces que te lo dicen). Lo hacen sabiendo que quizás con ellos no pase nada y nadie les recuerde. Y les miras –porque en ese punto ellos son Logan, tus abuelos son Charles y tú eres Laura-, y sabes que eres tú la que tiene el futuro por delante para continuar el ciclo e incluso con la misma lucha. Es cruel, es duro pero has aprendido de tus antecesores y tienes varios amigos que estarán a tu lado para ayudarte a sobrevivir. Además con la fuerza suficiente puedes revolucionar el mundo, dar la pelea por un lugar más justo. Ser el héroe de la historia que leíste o soñaste.
En Logan hay muchas cosas que analizar, muchas vueltas para darle. Desde el punto de vista personal, a mí me llegó en lo más profundo en el concepto de familia, el término de outsider y porque me veo en Laura (además adoro al personaje). Pero sobretodo porque te despides de personajes con los que uno creció y formaste lazos de afecto siendo tu familia también. Son tus héroes, pero son humanos y a veces su mejor final es con sacrificio en vez de gloria.
Acá se sigue llorando desde las últimas palabras de Logan a su hija, el discurso de que sea mejor que él, feliz y que su pasado no influya en lo que construya para su futuro. Ella vivirá, junto a sus amigos y estará a salvo. La raza mutante continúa igual que su lucha mientras se honra la batalla anterior cambiando la cruz por una “X”. Se llora y se luta hasta el final de los créditos mientras escuchas a Johnny Cash.
Pero hay esperanza, está en esos niños que tomando esas historias van a salir a buscar ese mundo mejor. Se han inspirado tras ver el sacrificio, se inspiran en las historias y continuarán ese legado mientras se prometen a si mismo ser mejores y felices.
Ya no teman por Wolverine con el traje amarillo, Laura honrará el traje por Logan y por sus comics favoritos de los X-Men. 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Most Popular

Recent Comments

Robert Quispe Sanchez on Forrest Gump y la crítica a Jenny
Álvaro Vera Cesped on Las razones de Hannah Baker
Maria Jose Barros on Private: Bienvenido Femslash
lacomiquera on Una nueva oportunidad
lacomiquera on Una nueva oportunidad
lacomiquera on Una nueva oportunidad
lacomiquera on Una nueva oportunidad
Rodrigo Acevedo P on Una nueva oportunidad
Carla VG on Una nueva oportunidad
María José Barros on Revisa el nuevo look de Batgirl
María José Barros on Revisa el nuevo look de Batgirl
María José Barros on Revisa el nuevo look de Batgirl
Majo Jimenez on Series favoritas: Mad Men
José González Conejeros on Review | Mortis Eterno Retorno
Valeria Merino on Review | Mortis Eterno Retorno
Teresa Daniela on Review | Mortis Eterno Retorno
Teresa Daniela on Review | Mortis Eterno Retorno
Camilo Aguilar Cuadra on Review | Mortis Eterno Retorno
Camilo Aguilar Cuadra on Review | Mortis Eterno Retorno
Viktor Pino Rojas on Review | Mortis Eterno Retorno
Lindsay Sabrina Soto Medina on Review | Mortis Eterno Retorno
Felipe Andres Quintana Gomez on Review | Mortis Eterno Retorno
Gustavo Candia F. on Review | Mortis Eterno Retorno
Sergio Carlos Martinez Fuentea on Review | Mortis Eterno Retorno
Sergio Carlos Martinez Fuentea on Review | Mortis Eterno Retorno
cristian cristallini on Review | Mortis Eterno Retorno
Fabián Rivas Belmar on Review | Mortis Eterno Retorno
Hector Cabaña on Review | Mortis Eterno Retorno
Hector Cabaña on Review | Mortis Eterno Retorno
Pablo Rumel Espinoza on Review | Mortis Eterno Retorno
Benjamín Cofré on Review | Mortis Eterno Retorno
Daniel Picart Gonzalez on Review | Mortis Eterno Retorno
nicolas bonati on Los peores videojuegos ever
don_brutalli on Los peores videojuegos ever
Sharon Dayana Orellana Hidalgo on Comentario | El dejavu de Comic Con Chile
Mr MindHeist (@MrMindheist) on Hey, Aquaman cumple 70 años!
Daniel Chutin (@El_Negro_Ch) on Video: Hermoso Joker con sal
Manuel Gutierrez Fuentes on Concurso: Regalamos el anillo de Flash!
Manuel Gutierrez Fuentes on Concurso: Regalamos el anillo de Flash!
Manuel Gutierrez Fuentes on Concurso: Regalamos el anillo de Flash!
lacomiquera on Humor: ¿Qué es hentai?
lacomiquera on Review DC Showcase
Villano Paz on Review DC Showcase
antonio on dcheroes
lacomiquera on Cita Comiquera
Sofii on Cita Comiquera
camila on Beso Comiquero
Mayor Terror on Elija el mejor Batman ever