December 1, 2023 - 12:54 pm
InicioComicDibujos que hablan y la importancia de parar para pensar el quehacer

Dibujos que hablan y la importancia de parar para pensar el quehacer

Hace unos días pude asistir a una de las charlas de Dibujos que Hablan y alcancé a escuchar un poco el final de Lauri Fernández sobre la historieta actual argentina. En conjunto con el investigador chileno Hugo Hinojosa conversaron sobre la dualidad entre artista y oficio y cómo el fanzine aunque puede ser político tiene un impacto limitado al ofrecerse principalmente en ferias.
“El fanzine es una decisión política y estética de sacar un librito”, comentaba Lauri, para luego reflexionar sobre los nuevos espacios para ediciones independientes y autogestionadas, que hacen eco de las circunstancias actuales.

Durante la charla de Gerardo Vilches, “Desarrollo de la teoría y crítica al cómic en España” se hizo un recorrido por diversas publicaciones e iniciativas vinculadas al cómic. Partiendo con la época dorada que estaban hechas principalmente para niños y jóvenes y que eran más censuradas durante la dictadura. Más tarde, con la democracia vinieron las revistas para adultos con contenidos altos en violencia y desnudos principalmente femeninos, buscando “demostrar que el cómic era un medio de expresión adulta”.

Luego hizo una revisión de las revistas especializadas en crítica de cómic como Bang! Sin embargo, Gerardo destacó que gran parte de las personas que participaban de este tipo de revistas eran más bien “aficionados ilustrados”, profesionales de otras disciplinas o coleccionistas que empezaban a escribir sobre cómic. Por ello, se veían fuertemente influenciados por sus afectos personales o los recuerdos de lecturas de la infancia sin ser realmente lecturas críticas.
Una tercera fase vino a finales del siglo XX con la interdisciplinariedad en el cómic y obras de todo tipo de temáticas que hacen que la gente se fije más en este arte. Obras como El Arte, Arrugas o María y yo que fueron fenómenos de ventas.
Vilches cerró su exposición con los retos a futuro: que la crítica sea un espacio profesionalizado, que las revistas sean pagadas y que existan titulaciones o asignaturas exclusivas sobre el cómic.
Me pareció increíble tener eventos como este que apelan a un análisis crítico del medio y las obras, pero al mismo tiempo debo decir que me dio mucha lástima la cantidad de público. Me extrañó también no ver creadores participando, vi sólo un par siendo que hay cientos hoy en día.
Sé que el horario no es fácil para los que trabajamos -en mi caso por lo mismo sólo participé de una charla después del trabajo- pero si estás haciendo cómic, editando, vendiendo o simplemente leyéndolo me parece fundamental poder verlo desde otras aristas, cruzado con contextos políticos, sociales y comenzar a pensarlo más como un producto cultural y no sólo un librito con dibujos como otros parecen juzgarlo. Es responsabilidad de tod@s ir aportando también a una mayor valorización del medio.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Most Popular

Recent Comments

Robert Quispe Sanchez on Forrest Gump y la crítica a Jenny
Álvaro Vera Cesped on Las razones de Hannah Baker
Maria Jose Barros on Private: Bienvenido Femslash
lacomiquera on Una nueva oportunidad
lacomiquera on Una nueva oportunidad
lacomiquera on Una nueva oportunidad
lacomiquera on Una nueva oportunidad
Rodrigo Acevedo P on Una nueva oportunidad
Carla VG on Una nueva oportunidad
María José Barros on Revisa el nuevo look de Batgirl
María José Barros on Revisa el nuevo look de Batgirl
María José Barros on Revisa el nuevo look de Batgirl
Majo Jimenez on Series favoritas: Mad Men
José González Conejeros on Review | Mortis Eterno Retorno
Valeria Merino on Review | Mortis Eterno Retorno
Teresa Daniela on Review | Mortis Eterno Retorno
Teresa Daniela on Review | Mortis Eterno Retorno
Camilo Aguilar Cuadra on Review | Mortis Eterno Retorno
Camilo Aguilar Cuadra on Review | Mortis Eterno Retorno
Viktor Pino Rojas on Review | Mortis Eterno Retorno
Lindsay Sabrina Soto Medina on Review | Mortis Eterno Retorno
Felipe Andres Quintana Gomez on Review | Mortis Eterno Retorno
Gustavo Candia F. on Review | Mortis Eterno Retorno
Sergio Carlos Martinez Fuentea on Review | Mortis Eterno Retorno
Sergio Carlos Martinez Fuentea on Review | Mortis Eterno Retorno
cristian cristallini on Review | Mortis Eterno Retorno
Fabián Rivas Belmar on Review | Mortis Eterno Retorno
Hector Cabaña on Review | Mortis Eterno Retorno
Hector Cabaña on Review | Mortis Eterno Retorno
Pablo Rumel Espinoza on Review | Mortis Eterno Retorno
Benjamín Cofré on Review | Mortis Eterno Retorno
Daniel Picart Gonzalez on Review | Mortis Eterno Retorno
nicolas bonati on Los peores videojuegos ever
don_brutalli on Los peores videojuegos ever
Sharon Dayana Orellana Hidalgo on Comentario | El dejavu de Comic Con Chile
Mr MindHeist (@MrMindheist) on Hey, Aquaman cumple 70 años!
Daniel Chutin (@El_Negro_Ch) on Video: Hermoso Joker con sal
Manuel Gutierrez Fuentes on Concurso: Regalamos el anillo de Flash!
Manuel Gutierrez Fuentes on Concurso: Regalamos el anillo de Flash!
Manuel Gutierrez Fuentes on Concurso: Regalamos el anillo de Flash!
lacomiquera on Humor: ¿Qué es hentai?
lacomiquera on Review DC Showcase
Villano Paz on Review DC Showcase
antonio on dcheroes
lacomiquera on Cita Comiquera
Sofii on Cita Comiquera
camila on Beso Comiquero
Mayor Terror on Elija el mejor Batman ever