Ahora lo veo, ahora veo qué era lo que pasaba en todas las películas de los Nolan. Sí, los, ellos son la fuerza detrás de estas películas, ambos, Jonathan con las ideas brillantes, luminosas, con las imágenes que se quedarán pegadas en ti si es que pones realmente atención y quieres verlas, y Christopher poniendo esas imágenes en movimiento, orquestadas por algo poderoso, tal vez sin sentido para ti, pero que a alguien le harán eco.
¿Qué es lo que realmente temen? Mujeres, introduces dos personajes femeninos y el verdadero caos emerge, no, no caos, ese era el Joker, más bien la pérdida absoluta del control, la desestabilización absoluta de un hombre que no parece tener miedo, un hombre al que sólo tocan ellas, las únicas capaces de romperlo. Porque Bane no lo rompe, no, ni la columna ni su moral, ni su fuerza de voluntad, sino que llegan ellas, con sus labios rojos y dulces, sus ojos negros como la verdadera oscuridad, sus cinturas diminutas y aún más con las palabras justas, con las respuestas precisas, habiendo descifrado todo lo que es Bruce e incluso Batman, y entonces todo los planes se van al carajo. Por eso es que los hombres se han esforzado tanto en mantener las cosas así, en seguir teniéndolas de alguna forma bajo su poder para que ustedes (sí, ustedes chicas) no puedan ser quienes realmente son, porque les TEMEN. Tienen miedo de perder el control que tanto les ha costado conseguir, ese pequeño espacio donde creen que pueden manejarse…
The Dark Knight Rises es realmente el cierre pero al mismo tiempo un comienzo. Así como The Prestige hablaba sobre su obra -de los Nolan-, TDKR habla sobre lo que viene después de ella. Los Nolan son Bruce Wayne/Batman. Y nosotros somos los Robin. Ellos no volverán a hacer un Batman, ni siquiera algo similar, si alguien quiere tomar un nuevo camino que lo haga, pero ya no serán ellos. ¿No lo ven? Está ahí, vuelvan a revisar la escena final, miren a Robin tomándose la cueva y vean a Bruce brillante con un futuro que desconocemos y que de alguna forma tampoco comprendemos del todo.
Una parte de mí casi desea no haber sabido nada, no conocer a Talia, ni a Robin, ni las referencias a decenas de comics que se cuelan en la historia como un regalo también para que el quiera ver: ¿vieron el diario con la portada diciendo “Strikes Again”? ¿Vieron las tumbas de los tres Wayne bajo la mansión? ¿No se conmovieron sus recuerdos?
Ahora también entiendo lo que dijo Neil Gaiman: que la premisa era predecible pero que estaba contada de una forma deliciosa. ¿Alcanzan a ver esas delicias? Alfred contando la verdad sobre la carta; el pozo del que no puedes salir mientras sueñas con la luz y la libertad; el “aprendí aquí que no puede haber real desesperanza sin esperanza” tan similar a ‘qué harían los que viven en el infierno si no pudiesen soñar con el cielo’ en The Sandman.
Las ideas están ahí chic@s, y les hablo a ustedes porque es probable que alguien, ni siquiera tiene que ver tanto con la edad sino con el modo de pensar, no les habla a las personas que pensaron en el ayer, a los que se conmovieron con Star Wars hace treinta años o alucinaron viendo un platillo volador delante, eso era lo que marcó a tantos, y ahora? Hay ideas poderosas, formas de traspasar algo en medio de un blockbuster gigante y enorme que toma vida propia, pero que aún así –más allá de los cientos de errores, de lo que otros podrían llamar potencialidades no logradas, momentos perdidos, planes idiotas- se cuelan. Este es el presente hablándonos a la cara, no somos precisamente eso? Inconsecuencias tratando de decir algo, de dejar algo? Eso es esta trilogía: el PRESENTE, que puede volverse un otro futuro si ustedes lo deciden.
Porque ha pasado un océano sobre nosotros, el mundo ni siquiera se ha dado cuenta y nosotros cambiamos con él. ¿Vieron esa imagen también? ¿La historia de las ciudades de The Sandman? El tipo que sueña con una pesadilla en la que las ciudades duermen, y lo que teme no es que estén dormidas sino que despierten. ¿Y no es acaso la ciudad –Gotham- un animal vivo al que tememos pero del que no podemos escapar? ¿No son todas las ciudades del ahora eso? Quién no se levanta cada mañana pensando en soportar el viaje, en tener la paciencia, la tolerancia y sobre todo la cordura para aguantar cada día, pero aunque estemos cansados seguimos aquí, porque sabemos que no podríamos ser nosotros en otro lugar, porque sabemos que la ciudad ha pasado a estar viva y la necesitamos tanto como ella, sabemos que las ciudades y sus (nuestros) problemas nos perseguirán a donde vayamos.
TDKR no es analizable a los modelos convencionales del viaje del héroe o todas esas cosas que les han venido metiendo los teóricos de un arte (que no es ciencia y por tanto no tiene una respuesta ni un sólo acercamiento), acá las tres películas son al mismo tiempo un animal vivo, una mezcla de cine hollywoodense del peor, ese en que la trama está pegada con hilitos tan fáciles de romper pero con un montón de ideas poderosas que funcionan como amalgama. O incluso, es una nueva forma de contar algo. Está claro que la gente odia pensar, y los entiendo, la vida es agotadora como para ir al cine a ver algo que te haga pensar sobre tu vida, y se acostumbraron a ello, son felices viendo películas como Transformers o The Avengers porque saben que no le están hablando de nada que tenga que ver con lo que realmente pasa a su alrededor.
Pero llegan los Nolan y entre medio de esas mismas explosiones te dan una línea, una imagen, una toma que si pones atención te está hablando del ahora: un empleado que decide guardar un secreto, un empleado que sigue al lado aunque le has dicho ‘qué te importa, ni siquiera es tu familia’, sombras de hombres tomándose la bolsa de acciones, tomándose el dinero de otros que en verdad ha sido siempre nuestro, un dinero ganado gracias al trabajo y al esfuerzo de millones que van a parar a las manos de unos cientos, una ladrona que ha cometido un error en su adolescencia pero del cuál no puede escapar y debe seguir robando para mantenerse viva…
¿Quién seguirá avanzando en este nuevo camino que instalaron los Nolan?
“I’ve always suspected that it has something to do with the fact that he’s left-handed and I’m right-handed, because he’s somehow able to look at my ideas and flip them around in a way that’s just a little bit more twisted and interesting”. Jonathan Nolan.
Querida Comiquera, no puedo estar en mayor acuerdo con tus comentarios, que siempre en consecuencia con tu estilo de genero, y el profesionalismo. nos regalas palabras de luz sobre los comics, visto no como un vicio ludico de niños, sino situándolo como manifestación de realidades sociales contemporáneas, así como la pelicula TDKR, es lo mejor que he visto este año, tu comentario es el mejor que he leido de la misma.
sigue adelante y nuevamente gracias!!!
Gracias por el comentario Roberto. Siempre es una satisfacción que se perciba que los comics son -además de muchas otras cosas- manifestaciones de realidades sociales, acordes con los contextos de la época. Además, es un gusto encontrar hombres que valoren la mirada de género (feminista) y que la sientan como un aporte para una mejor sociedad. Uno de los mejores comentarios diría también 😉
Brillante análisis sobre Batman, su saga y la obra de los Nolan.
He visto un par de sus peliculas, The Prestige e Inception, y uf! como juegan estos tipos con la realidad, con la forma de interactuar con el espectador, como nos manipulan para hacernos creer que algo es cierto cuando no, no lo era y todo esta contemplado por otra persona, por otra realidad (a lo Inception).
Ver una cinta de los Nolan es una sensación extraordinaria, y Batman solo viene a corroborar esto. Ahora quiero ver la saga seguida, algo asi como … casi 8 horas… xD
Que se tendrán en la mente ahora estos tipos? Solo se que sera muy bueno.
Totalmente. Te recomiendo Following también, la primera película de los dos y que maneja perfectamente lo del juego que mencionas. Es corta pero precisa y potente. Además tiene un guión precioso.
También me interesa verla de nuevo pero sobre todo la versión sin edición “estudio” o como sea que se llame. Como se informó antes, la película tenía una hora más de lo que nosotros pudimos ver, siento que de alguna forma, las situaciones que eran más débiles en las cinta podrían estar mejor explicadas en el primer intento. Habrá que esperar, así como el próximo proyecto de ambos.
No me quedó claro en la nota si el autor está a favor o en contra de la película ya que se da muchas vueltas usando terminología compleja que al parecer dice mucho pero en realidad no tiene mucho sentido… ojo no digo que sea mala, solo que no queda muy claro
Cómprate un diccionario, porfa.
No sé a qué te refieres con terminología compleja. Me parece que no hay ninguna palabra rebuscada o que en cualquier caso pueda ser revisada en rae.es.
Sobre si estar a favor o en contra de la película te invito a leer nuevamente el comentario para que te des cuenta. Está ahí mismo la respuesta. Tal vez la leíste muy rápido porque es la autora y no el autor. Saludos.
enchufate plancha de campo
¿”seguir teniéndolas de alguna forma bajo su poder”?
Yo de chico que veo mujeres al poder en todos lados.
Bueno, si usted le ha tocado ver esa realidad, considérese afortunado, pero lo invito a ver más allá.
El domingo en la tarde la vi por segunda vez y la sensación fue distinta. Me pareció una telenovela de amor y drama, más que un film oscuro que plantearon los Nolan en sus antecesoras.
Bane es un niño mamón, que hace todo por amor. Además me cuadra más que el final tiene que ver más con la 1era entrega y no como una continuación de Dark Knight.
Saludos
Leí en el TL tu conversación con DrMalo y no sé por qué cambiaste de opinión tan rápido. No me parece que todo lo que hace Bane sea por amor, y si fuese así no tiene nada de mamón ni menos de infantil.
Además, la película no tiene por qué ser igual o más oscura que las anteriores -aunque no estoy de acuerdo con esa consideración. E incluso TDK tenía más romance que TDKR (lo cual no me parece algo malo perse).
Sí tengo mis peros con los personajes femeninos de la trilogía, pero que en esta tercera parte pasan a ser mucho más significativos.
Muy buen comentario, aunque a mi parecer muy apasionado y desmedido con el rol de las féminas en esta película – esto, definitivamente, revela mucho más de ti que de los Nolan-. Los muchachos estos no descubrieron América con este temita. Hay mejores aproximaciones en cientos de películas, y creo que es un recurso efectista y predecible y que ha además ha sido utilizado millones de veces desde el inicio del cine y, de verdad, aquí en esta pelicula me pareció triste y predecible. Pero dejando de lado esto, encontré excelente tu comentario y tu alusión a la opera prima de vértigo simplemente genial. Sigue adelante con tus reseñas, comentarios y news que no me los pierdo.
Saludos.
Soy nuevo en esta página, me encanto leer tu análisis de la trilogía de Batman. Creo que esta obra de los hnos Nolan nos mostro una nueva forma de hablar sobre superheroes, pueden hacerse obras adultas, oscuras, llenas de simbologías. TDKR me encantó a pesar de sus desprolijidades y errores. Fue un gran cierre a diferencia de otras terceras partes que fueron bochornosas (Spiderman y los X Men por ej).