Más vale tarde que nunca. El fin de semana pasado tuve la oportunidad de participar en la tercera versión de la Feria del Comic de Plaza Brasil, compartiendo stand con la editorial Arcano IV.
Se me invitó a formar parte de la Feria y como este sitio no vende productos ni está asociado a ninguna marca -más allá de TBD, tienda de la cual formamos parte de su red de afiliados- la idea era principalmente difundir el trabajo en el sitio y la mirada femenina que se busca fomentar.
Nunca antes había formado parte de un evento de esta forma, por lo que hubo bastante de descubrimiento y experimentación a la hora de presentarme. Sin embargo, el recuento es bastante positivo. Siempre valoro el poder sostener conversaciones con respeto y con la mente abierta, y eso fue lo que encontré.
A cada persona que pasó por el stand intenté contarles del trabajo que realizo y se llevaba stickers con la imagen del sitio. ¿Qué faltó? Este año me pilló un poco de sorpresa por lo que espero contar con más material para una próxima oportunidad -de hecho, ya quedó confirmada mi participación para la cuarta versión- y por ejemplo tener una selección de los mejores/más leídos artículos que representen el espíritu de LaComiquera.com. Creo que la Feria sirvió sobre todo para aprender a estar del otro lado de la mesa.
¿Qué me llevo? Grandes conversaciones, pero sobre una gran duda generalizada. No exagero cuando digo que casi todas las semanas recibo algún correo o converso con alguien para que revise su material y le diga mi opinión o le cuente CÓMO escribir o dibujar un personaje femenino.
Me parece un tremendo avance que al menos los creadores se estén cuestionando el tema, pero me llama mucho la atención lo perdido que se encuentran varios a la hora de sentarse a pensar siquiera en cómo hablar desde una voz femenina. He estado pensando bastante incluso en armar un programa y ofrecer algún taller donde revisar historia de personajes, comparar representaciones y trabajar con ciertos elementos que deben formar parte de un personaje femenino fuerte. Ya debe estar claro que no hay fórmulas, y hacerlo bien tiene mucho más que ver con el talento y las capacidades propias a la hora de armar una historia, pero sin duda hay una serie de características que pueden o no deben considerarse. Incluso cosas tan simples, como que una mujer sea dibujada sin depilarse en algunos casos, o que el abdomen se pliegue a la hora de sentarse parecen escaparse de la mente de varios artistas y guionistas.
Creo que la Feria sirvió por tanto para ver de primera mano el terreno en que nos movemos y el estado actual de las obras que se están publicando y de las que vendrán, conversar con mucha gente joven sobre las oportunidades que ofrece la narrativa gráfica y aún más, cuánto faltan más mujeres dentro y fuera de las historias. Sigo creyendo que las mujeres son el futuro, no sólo en la industria del comic sino en toda la industria del entretenimiento y aún, queda mucho por hacer y contar.
Concuerdo con que la feria fue una buena experiencia, a veces uno no visualiza la cantidad de talento que existe aquí, me pareció genial las actividades, aunque las presentaciones de libros nuevos estuvieron flojillas, pero es un detalle que puede pasar (a mi me gusta la parafernalia, así que puede ser obviado ese comentario)
Con respecto a la duda, yo creo que los autores se complican por el hecho de hacer la distinción de género, como si un personaje mujer debiese llevar características muy especiales. Estamos claros que una mujer y un hombre tienen reacciones diferentes ante ciertas situaciones, o formas de pensar y sentir distintas. Sin embargo en cuanto a historias y trasfondos pueden ser símiles, y eso dar el pie inicial para que el autor confíe en su personaje. A mi punto de vista, creo que es más fácil crear un personaje y después pedir ayuda para pulirlo y ajustar su personalidad, de esa forma tener más claro lo que se quiere lograr del personaje.
Nota mental: ver las películas del estudio Ghibli
Me parece super genial el que estés pesando sobre el “programa” y el “taller.” De verdad es super necesario, y el tema da para muuuuucho… más allá de hablar generalizadamente sobre el tema, es mejor entrar a la raiz y hacer “algo” (lo que sea) con tal de ayudar a cambiar la visión y metodología sobre la creación de personajes femeninos, sacandonos los cliches de encima.
Asi, la iniciativa de “Creación de personajes femeninos” by La Comiquera parece estar tomando forma 🙂
A mi me pareció una excelente iniciativa lo de la feria, nunca habia ido a una y esta me gustó bastante, había un buen flujo de gente, había harto donde mirar y fácilmente se podían pasar las horas paseando, aparte fue un gusto haber hablado contigo sobre lo que más nos interesa, los cómics (de hecho yo tb me percaté que haber leído todo el run de Invencible de un sólo tirón fue mucho), y en general sobre varios temas.
Sobre lo de hacer talleres sobre la creación de personajes femeninos, creo que es muy necesario, de hecho ya el hecho de dibujar a una mujer para muchos se hace complicado, de hecho la mayoría dibuja con mayor facilidad personajes del mismo sexo que del sexo opuesto, sin contar en que muchas veces se caen en idealismos o estereotipos, o incluso en formas irreales (vamos, las minas en los cómics de Marvel y DC Comics son por lo bajo 34DD), además de todo el perfil psicológico que han de tener, por lo cual sería una genial idea que lo hicieras y bueno, sabes que hay apoyo, saludos 😉
Eso de los personajes femeninos siempre va a ser tema, mundial primero que todo, pero lo mas importante es que se haga un tema local. Quizas faltan mas autoras (aunque es grato ver que hay varias) que den distintas miradas a los personajes femeninos y sobre todo, hombres que al crear tambien aprecien desde distintas visiones lo femenino. Siento que se ve demasiado cliche a la mujer como personaje como fan service o comparza de parte de los hombres o se pasa al otro extremo de querer hacer reinvidicaciones femeninistas que me dejan una sensacion muy caricaturizada. Pienso, en si se tiende a asociar con facilidad que un hombre sueña con poder, desde dinero a aprobacion social o poderes fantasticos que den “libertad” por que no se logra eso tan claro al revisar aspectos femeninos? de base tambien buscan poder, pero no necesariamente son lo pasivas que se tiende a caracterizar ni tampoco el cliche de esa mujer que busca pisotear el yugo masculino, casi dejando de ser mujer.
Es un tema interesante de debatir y podrias generar un articulo en el que se consiga que quizas tambien opinen creadores nacionales dando sus puntos de vistas y generar sobre todo ideas para cualquiera que quisiera crear un personaje femenino tuviese sugerencias y poder representar la femeneidad, y quizas reconocer a la mujer chilena y su vision.
Con respecto al tema de los personajes femeninos, creo que primero debemos dejar de caraturizarnos nosotras mismas en la vida real y comenzar a hablar de nuestros lados “oscuros” con naturalidad. Un ejemplo, es lo que está haciendo Sol Díaz con las Bicharracas o con Las mujeres elegantes. También, como lectoras de comics, comenzar a leer las cosas que hacen mujeres en otros lados del mundo, como Power Paola, o las chicas del underground americano y europeo. Son realmente inspiradoras.