March 30, 2023 - 4:33 am
InicioComicComentario | El dejavu de Comic Con Chile

Comentario | El dejavu de Comic Con Chile

Una dice ‘ok, primer año, están aprendiendo a hacer las cosas’, y luego dices ‘bueno, la segunda puede ser otra oportunidad para analizar y probar’, pero cuando ya vas por tercera vez a un evento y te topas con exactamente los mismos problemas que has visto cada año es momento de decir SUFICIENTE.

Se acabaron las excusas, las cosas que se salían de tus manos, la mala suerte de que justo se te caiga un invitado o el motivo que sea, como diría Tío Ben: un gran poder conlleva una gran responsabilidad, y si cada año más y más personas confían en tu evento, se sienten atraídos por la idea de pasar un buen rato con los personajes que ven en las películas, en la televisión y con los que sus hij@s alucinan, tienes tal vez no el deber, pero sí la responsabilidad de darles lo mejor.

Este año Comic Con Chile sumó más stands pero el mismo espacio, por lo que lugares como Café Comics por ejemplo no contaban con mesas para poder consumir, y el único lugar de comida -si podemos llamarle así a Doggis- tenía con suerte ocho mesas, lo cual es problemático si pones a más de 20.000 personas en un recinto y las tienes dando vueltas por horas.

Y sí, nuevamente no había stand de informaciones ni una programación, la música a ratos no te dejaba conversar, nadie sabía muy bien qué hacer una vez que terminabas de revisar los puestos. Lo comentaba por twitter, ni aunque sea un evento enfocado al público masivo y no a un  nicho, necesitas ofrecer actividades aparte del material que ofrecen tus expositores, sino qué estás organizando. No  basta con sólo dar el espacio, menos si estás cobrando uno de los valores más altos a las editoriales y tiendas, además de la entrada más cara comparada con eventos similares.

Lo sé, sé que es probable que usted o su familia hayan pasado un buen rato de todas formas, pero eso como siempre digo, es por la buena actitud. Nadie va a un evento queriendo pasarla mal, todo vamos con la mejor onda, disfrutamos sacándonos fotos con los cosplays, porque diablos que hace harto del evento la gente que por puro amor va y se pone un traje para que luego usted sea feliz y se lleve una foto bonita a su casa.

No lo sé, insisto con el tema de la responsabilidad. Si uno quiere hacer un evento y ganar dinero hágalo, nadie dice que todos hagan las cosas por amor al arte, pero ¿por qué no ganar y al mismo tiempo hacer un evento de calidad? Sería lindo que dejaran de farrearse la oportunidad de tener a los medios masivos atentos, las familias apostando a tener un momento divertido y en cambio ofrecieran una experiencia inolvidable para tod@s.

FIC Santiago trajo invitados de lujo, ofreció charlas con creadores cada una hora, definió lanzamientos, y todo eso gratuitamente. La Crack Bang Boom en Rosario realiza actividades en múltiples sedes, proyecta películas, realiza revisión de portafolios, tiene un galpón exclusivo para fanzines y agrupaciones de fans. Así que no digamos que es imposible realizarlo en el fin del mundo, sólo hay que dejar un poco más los pies y ser un verdadero organizador, dejar de esperar que los demás te den las gracias por darles la oportunidad, si al final todos vamos a ganar algo y será mucho más valioso que unos pesos.

¿Si voy el próximo año? No lo sé, siempre he pensado que hablar de algo, aunque no sea positivo lo promueve igual, así que a no ser que vea una programación atractiva creo que el 2014 diré paso, ya tuve suficiente y mejor difundir y promover otras iniciativas que de verdad ofrezcan algo significativo.

RELATED ARTICLES

28 COMENTARIOS

  1. Creo que das justo en el punto con mencionar el porqué no hacer un evento que, aparte de rendirles en lo económico, sea de calidad.
    La falta de expositores, eventos y presentaciones de este año hicieron que los más ñoñines -ejem- se abstuvieran de ir. Porque para que vamos a estar con cosas, es super fome cuando un evento de este tipo termina con más stands de venta que nada, cuando el atractivo debe ir por otro lado. Me recuerda a esos eventos abecéuno tipo “Taconeras” o “Feria Gourmet” que hacen en el Parque Araucano o el Bicentenario, donde la gente termina pagando una entrada sólo para ir a comprar.
    Al menos el primer año estuvo el Capitán Memo 🙂

  2. Totalmente de acuerdo. Más que una convención (de ahí va el sufijo -Con, no?), el evento parece ser una feria. Dar espacio, o -como suena más bonito- una oportunidad a tiendas y expositores de mostrar sus productos y servicios, en un ambiente donde se mezcla todo. Es como ir al persa Bío-Bío.
    Como convención, faltan mesas redondas, stands con sillones y/o espacios para conversar con los expositores sobre sus actividades. Faltan espacios para que los asistentes experimenten y vivan la experiencia de su fanatismo, workshop de ilustraciones, charlas, firmas de sus autores favoritos, invitados internacionales.
    Es paradójico que la FIC, que lleva en su nombre el término “Feria”, fuese más una Convención como tal, que la ComicCon.

  3. Te encuentro toda la razón. Yo este año cometí el error de comprar el premium pack, que igual es caro, y para lo único que me sirvió fue para no hacer la cola (increíblemente inmensa) para pasar por boletería. Prometieron hartas cosas y cumplieron muy pocas. No hubo regalos, ni concursos especiales. Ni siquiera una bolsa.
    Fui a estación mapocho a comprar… lo mismo que habría comprado en mi tienda de comics favorita. Y al mismo precio, para variar. Estaba repleto, y cuando terminé de ver los stand, me aburrí y me fui. Concluí que la Comic Con es puro marketing. Prefiero mil veces la FIC, los cabros le ponen más corazón a las cosas… y resulta. No creo que vuelva a ir el próximo año.
    Mención aparte a los cosplay, que se lucieron en el evento. Vi desde el traje más producido, al más empeñoso. Se notaba que la gente tenia ganas de pasarla bien.

    • y las charlas y actvidades durante la semana en los cines? y si, si hubo regalos a los premium D:!!! los dieron el domingo. Se aviso en el escenario toda la tarde y se les dió un montón de cosas

      • Lamentablemente no todos somos premium. Como prensa siento que la gente lo pasa bien porque no sabe como son las cosas por detrás y están acostumbrados a que en estos eventos no se les regalé nada y que nadie los trate como se merecen.
        Si vas a poner tanto stand, mínimo un mapita para saber donde está todo. Son dos dedos de frente para cachar lo que está fallando, la gente no lo ve porque va feliz a compartir, pero cuando uno lleva tanto tiempo viendo la misma tontera… aburre la ineptitud de las organizaciones.
        Besitos.

      • Yo estuve el Domingo cuando en la tarde anunciaron los “premios” para los premium al lado del escenario, Y ANDUVE POR TODOS LOS “LADOS” DEL ESCENARIO y NUNCA ME DIERON NADA, así que no sé si tu conocerás a los productores o que pero fuimos varios PREMIUM que no recibimos NADA y ya estamos iniciando acciones legales por medio del SERNAC dado que la página no específicaba que fuera para algunos premium o que fuera un solo día o que hubiera que seguir a un “productor” para tener algo.

  4. Y pasó lo que me temí que iba a pasar: la Comic-Con se está volviendo una nueva Anime Expo, un evento hecho sólo para lucrar a costa de los ñoños que van con las mejores de las intenciones a participar de un evento de este tipo (cosplayers incluídos) sin ánimos de mejorar ni de cambiar de lugar. Y ojo, tanto la Expo como la Comic-Con, se hacen en el mismo lugar: la Estación Mapocho, que hace rato se quedó chica con este tipo de eventos.
    Por lo mismo, yo hace años que le hice la cruz a la Expo y dejé de ir o siquiera darles publicidad. Parece que es hora de hacer lo mismo con la Comic-Con, ya que no se ve que vaya a cambiar, una pena la verdad. Me encantó tu crítica, precisa y concisa.

  5. Estaba revisando la distribución en los planos de la estación y resulta que hay una sala de artes en el subterráneo. Hasta donde sé no se utilizó pero podrían haber exhibido los originales que estaban a la venta de parte de los artistas, para poder mirarlos sin molestar e interrumpir preguntando precios.
    Llevé comida así que no me fijé mucho en la comida o en Café cómics, pero tiene todo el sentido del mundo lo que dices, especialmente para las familias con niños que fueron a pasar el día (o varios días) y que querían sentarse a comer.
    Con eso en mente, también creo que había algunos Cosplayers que se excedieron en el tono de sus disfraces (una minoría en todo caso) y tal vez habría que controlar un poco ese tema… no me afecta personalmente, pero no me siento cómodo de ver algunos de esos disfraces y niñso de 4 o 5 años con sus trajes de fiesta de cumpleaños al lado.
    En fin… también hice mi primer informe si quieres leerlo.

  6. Es tan, tan fácil criticar desde afuera. Me imagino que todos ustedes son increíbles profesionales que la rompen en lo que hacen. Ojalá estuviese lleno de personas tan geniales como ustedes. Y como están de acuerdo y son secos, hagan su propia Comic Con, seguro será espectacular!

    • Estimado, si vuelve a leer se dará cuenta el objetivo de la columna. Como dijeron más arriba, se tornó otra Anime Expo más, donde aumentan los años, pero no la experiencia de los creadores ni la calidad del evento. Ya el año pasado no fue, por lo menos para mi, la gran cosa; un montón de stands, cero orden, no existían espacios cómodos (a no ser que te sentaras en la entrada), entre otras cosas. De corazón ojalá este otro año mejoren, que sean un real referente, un símil de lo de San Diego y no un evento que parece más a un ciclo de Universidad.
      Saludos.

    • Es tan facil criticar desde detras del teclado, me imagino que debes ser un genio ya que por ti nada se puede criticar lo tienes todo solucionado y debes estar listo con todo. Bien por ti, pero hay gente menos mediocre que no se conforma con cualquier cosa. Ese tipico argumento básico, infantable en cada articulo o critica u/o opinion demuestra las limitaciones de un publico poco exigiente.
      La ComicCon hasta ahora es de los que se creen ñoños o les atrae algo de la ñoñes, mas por nostalgia que otra cosa. Los ñoños de verdad saben que se puede mejorar el asunto.

    • y es tan facil aplaudir algo hecho sin esfuerzo cuando pudo haber sido mucho mejor, y no por los invitados, sino por el mal trato que dieron a los expositores, vendedores y concursantes, pero claro, tu no viste eso en tu entradita de 6 mil pesos con recargo por puntoticket

    • En ninguna parte de tu comentario veo que demuestres que es mentira lo que se dice.
      Y ojo que no todos critican de afuera, el tema de los cosplayers en un principio estuvo desorganizado, y fueron voluntariamente varios grupos de cosplayers los que se organizaron y LE DIJERON A LOS ORGANIZADORES como hacerlo para que saliera mejor, sino, no hubiera ido ni la mitad de los cosplayers que fueron……
      Tu me imagino que participaste de toda la producción y de “la previa” a la comic con como para saber todos los errores de organización que se cometieron o no cometieron…..

    • supongo que tu jamas te quejas de nada desde afuera, no te quejas cuando vas a un restaurant y te traen un plato malo por el cual pagaste ?
      en el fondo no es quejarse, es dar la opinion respecto a un servicio el cual uno paga y queda desconforme de este.

  7. Yo este año no fui…tampoco me corte las venas,supuse que era lo mismo del año anterior….pasillos con stands de tiendas mezclados con los de grupos de fans,en un rincon aislado el cafe comics,y algun carro de comida vomitiva siendo la unica opcion de almuerzo para los que llegan temprano y estan todo el dia…creo que ya es tiempo de que la organizacion,tanto de comic-con como de otros eventos asi de masivos,vayan buscando otro sitio donde hacer el evento,esta bien tener stands de tiendas,porque a todos nos gusta volver con el recuerdito del evento, pero no se si me gusta que esten mezclados con los de organizaciones de fanaticos…basicamente porque en los stands de compra se acumula gente,se llena de ruido y al final ni escuchas al pobre lolito que quiere explicarte acerca de su fanatismo por x serie…asi como para empezar….si pones un escenario quizas sea para sacarle un poco mas de lustre que solo para anunciar cosas o hacer concursos de cosplayers; de las estatuas 1:1 supongo que con la unica que no tengo fotos es con la nueva de superman,el resto si no me la tope en la comic-con pasada me los encontre en el encuentro de ciencia ficcion y fantasia,nada muy nuevo,falto mas espacio para las charlas,podrian haber invitado a dar charlas a los mismos equipos de las web comic que han ganado ene espacio,como pequeña Esperanza, Juanelo o las cabras lesas….que se yo! se me ocurren miles de cosas asi a la ligera para poder mejorar el cuento,pero en definitiva y lo principal es que el espacio de la Estacion Mapocho definitivamente nos quedo chico.

  8. Este año fui como expositor, y francamente debo decir que fue una buena experiencia mostrando mi trabajo y ver la cantidad de personas que se acercaban, ya sea para comprar mis productos o simplemente entablar una conversación sobre el proceso creativo que conlleva realizar una ilustración. Ahora, hay quienes quieren hacer de Fic Santiago como “el evento exclusivo del cómic y el mejor de todos”. No niego que se lucieron con la parrilla de invitados que estuvieron en el evento, pero cometieron el error de dejar a muchos talentos de cómic nacional, lo cual muchos asistentes demostraron con disgusto. Los organizadores de Fic, se excusaron de ello por la falta de espacio, pero si ellos quieren realmente ser una competencia ante otros eventos de este calibre, que mejor que incluir a talentos emergentes, tal como lo hizo la Comic Con lo cual se agradece montones.

    • Mucha razon, pero ahi encuentro que esta el asunto, prefiero que se potencie algo como la FIC porque hasta ahora han ido arreglando detalles y no aprovechandose de una franquicia. Claro que ojala sea mas grande y puedan estar mas editoriales y artistas chilenos de distintas partes del pais, pero por lo mismo es bueno que vayamos exigiendo lo mejor, la unica forma de crear una masa critica y salir del nicho.

  9. 100% de acuerdo con todo el comentario. Me sacaste las palabras de la cabeza.
    En mi opinión, siento que no es tan complicado armar algo bueno. Tomando en cuenta que tienen ya 3 años de experiencia, saben más o menos qué cosas pueden ocurrir, se pueden adelantar a los posibles problemas o situaciones y además ya conocen al público.
    ¿Tanto cuesta organizarse con tiempo?
    No digo que sea sencillo armar este tipo de eventos, es complicado, lo sé, trabajé en una productora por casi 3 años. Pero también sé que, si tienes el tiempo para hacerlo y el ingenio, puedes generar algo súper bueno que no necesariamente va ser más caro. Porque existe algo muy simpático llamado Canje con el cual se pueden lograr cosas re entretenidas.
    Pero ok, puedo entender que se te cae un actor, que te confirmaron tarde, que se murió la impresora al momento de entregar las fotos con artistas, que se te quedó chica la Estación Mapocho. Te puedo entender muchas cosas, incluso los costos, pero no logro entender como lo más básico de todo evento no lo supieron realizar bien. Y es la entrega de información.
    Yo estuve casi 2 semanas preguntando por ciertas actividades y nadie de la organización me respondía. Los días que fui, preguntaba por algún puesto de informaciones y se reían en mi cara, pregunté ilusamente en la tienda oficial si acaso tenían algún mapa del recinto o un programa para saber bien a qué hora eran las charlas y dónde eran, y no había nada.
    En fin… para terminar y no alargarme más jejeje. Lo más triste de todo es que la misma producción te recalca que lo hicieron bien.
    Después de dar mi opinión en FB, recibí un mensaje del productor general haciendo hincapié que la Comic Con de este año fue increíble y que la gente se queja porque no lee, y q además en todo el mundo estos eventos son así.
    Es la triste realidad, dudo que la Comic Con Chile vaya a mejorar. Tendremos que hacernos a la idea que pasará a ser otra Anime Expo más…
    Que lata.

  10. A mi me paso algo super parecido, la pase muy bien, pero eso no tiene absolutamente nada que ver con el evento en si, lo pasé bien porque fui con un par de amigos, porque me encontré con unas amigas que estaban haciendo cosplay así que me quede con ellas haciendola de guardespaldas y fotografo, saque harta foto converse harto pero eso, no compre nada, porque no había nada que no estuviera la semana siguiente en Shazam, o bazinga o incluso Zmart…. recuerdo que hice un comentario estando allá y varias personas que estaban cerca se ofendieron por alguna razón y era que para mi la “Cómic Con” de Stgo no es nada más que una Venta de Bodega de tiendas del rubro con un par más de cosas, pero no hay charlas, o si hay es 1, no hay eventos extras, no hay nada, me dijeron el otro día, pero estaban los del cine hoyts! Give me a break!, dudo mucho que alguien que está interesado en este no haya visto ya avengers o batman, fuck! yo las tengo en bluray si las quiero ver las veo, no tengo para que gastar 30 lukas en una entrada premium para ir a ver una pelicula que ya tengo!, no se, quizás hasta sueno muy amargado pero para mi la CCC no tiene mucha gracias, voy más que nada por el ambiente, pero definitivamente se podría mejorar mucho más.

  11. No puedo estar más de acuerdo con esta nota. Me parece simplemente descarado que además de pagar $6.600 por ir a un evento donde están las mismas tiendas que ya todos conocemos y que además son atendidas por sus dueños, como Shazam o Bazinga, haya que pagar $5.000 más para tener un autógrafo de Billy Boyd (Pippin de LOTR). De hecho me preguntaba que quizás la gente que compró Premium Pack pudo tener una mayor cercanía con el artista, pero parece que no fue así.
    Señores de la organización, si la idea fue llenarse los bolsillos de plata lo hicieron muy bien, pero dudo que el modelo de negocio les dure el próximo año o el subsiguiente. Este año claramente se pudo apreciar que la cantidad de público, al menos el día domingo, fue menor a la de años anteriores.
    La música era molesta y no dejaba conversar, les recuerdo que era una convención no una discotheque, si yo no hubiera visto el programa antes en su básico sitio web no hubiera sabido las actividades del día.
    Agradezcan a toda la gente que se disfrazó ya que puso todo el carisma al evento, sin ellos la Comic Con no hubiera sido más que reunir a las tiendas del Eurocentro y Portal Lyon, que tenían precios levemente más caros ya que imagino querían recuperar algo de la plata que invirtieron en su stand.
    Aprovechen más los invitados internacionales, la gente va por ellos, no todos los días tienes a Phil Jimenez o Billy Boyd frente a tí para que te puedan firmar un autógrafo y ojalá te puedas tomar una foto. La idea de dar numeritos me parece estupenda, entiendo que el artista es humano y se agota de tanto sonreir o dibujar, pero dar un período de sólo 1 hora no me parece sea lo mejor, menos cuando nadie sabe donde ni a que hora son las actividades.
    Comic Con, cada vez más caro y con menos calidad.

  12. Las comparaciones son odiosas.
    Y si hace un mes estábamos disfrutando un evento bien realizado, con algunos ripios pero soportables y reparables como FIC, compartiendo con los autores invitados sin mayores inconvenientes, en un ambiente agradable y que llamaba a la convivencia, y GRATIS, pagar 6600 por entrar a sufrir LAS MISMAS PELLEJERIAS que el año anterior, es decir: hacinamiento, desinformación, esperar 1 HORA para ver a un invitado y finalmente no conseguirlo, pasar hambre y más de un mal rato…era realmente un precio demasiado caro.
    Por eso, más de un mes antes del evento decidí que no iba a pasar por esto y opté por no ir, adivinando que este tipo de comentarios tarde o temprano se iban a emitir.
    No pido que traigan a Stan Lee y de hecho me conformo con algo bien simple: que se pueda circular por la exposíción sin tener la sensación de que andamos en micro en hora punta; que se pueda disfrutar de cada expositor con cierta comodidad; que haya un programa de actividades diario conocido y que se respete; que uno pueda servirse una bebida que sea sin temor a que de un codazo lo pasen a llevar; que los diarios y noticias no lo anuncien como curiosidad; que la industria tome en serio este evento y tire toda la carne a la parrilla con sus lanzamientos (los años anteriores, las distribuidoras con cueva pusieron un par de pósters y decorados…y sería); cosas asi.
    Porque el 2011 fue el debut y los errores podían rectificarse; el 2012 los errores se mantuvieron y/o agravaron…si en el 2013 aun no han sido capaces de darse cuenta, es porque alguien está haciendo mal su pega. Y con la complacencia del gran público, que paga esas seis lucas.
    De lejos parece poca plata, pero si sumas y sumas…
    Parece que el principio rector de este evento es “Para que vamos a hacer las cosas bien, si podemos hacerlas como las huevas?”
    Muy mal camino…

  13. Una patética “cosplay Con” una verguenza para todos los paises que usan “correctamente” el nombre comic con. Esto es solo nombre y marketing nada mas, pero este año se noto mucho la falta de calidad y contenido.
    Creo que es un mero compartir, pasarlo bien y reirse pagando 6.600 pesos, pero como evento esta cada vez peor. Es lo mismo que irse al paseo las palmas o eurocentro. Invitados ahi no mas, el año pasado fue mejor en los invitados. Ahora eso de apoyar el talento chileno, que popularismo tan barato, es por que te sobran espacios o quieres rellenar, el caso del cosplay ustedes creen que se apoyarian en ellos si tienen buena parrilla? las cosas como son, esto es negocio y funciona asi (filosifia de la organizacion)
    Cuantos stand no habia en la ya colapsada estacion? claro vendamos stand como locos, y como sobraron, rellenaron con grupos repetidos que vez todos los años, en todos lados. Hasta dos grupos de Star Wars habian.
    La tienda Cafe Comic? que vergueza tenerlos asi, como un stand de venta de productos no perecibles. Ni sillas habian para tomarse un cafe.
    El nombre les queda grande, muyyyyyyyyyy grande.
    FIC es otro cuento, no se puede comparar peras con manzanas aunque tengan un sabor parecido. Comic con es entretenimiento de la cultura pop, algo que solo dieron lso cosplay.

  14. PERO NO PODIA ESTAR MASSSS DE ACUERDO el señor francisco Arqueros El CREADOR DE ESTE EVENTO ..podría leer esta nota para que no ponga en su FACEBOOK COMO REFLEXION FINAL estas frases ( con lo que demuestra o que no sabe nada de nada o simplemente le gusta ganarse las lucas a costa de los demás si no es capaz de tener un punto de inflexión y decir realmente no estuvmos a la altura ) acá les dejo la reflexión hecha por este señor…
    Fue una semana agotadora, pero estamos contentos con el resultado de Comic Con.
    Creo
    que ahora es el momento de dar el salto y mi llamado es claro a la
    empresa privada y al estado. Escuchen y vean lo que ocurrió este fin de
    semana en la Estación Mapocho.
    Hemos creado un espacio
    familiar, sano y cultural que nuestra sociedad EXIGE y ya no puede, ni
    debe sobrevivir o depender solo por el esfuerzo o el ideal de 4 o 5
    personas comunes y corrientes. No más.
    No quiero imaginar
    en perder lo que hemos construido, esta hermosa ventana que abrimos y
    este espacio que mas de 50 mil personas han disfrutado desde que
    partimos.
    El momento señores llegó, mas rápido de lo que
    pensamos y es hora que la sociedad completa se involucre y este es el
    siguiente desafío y es seguro será el mas difícil.
    Estoy
    confiado pues demostramos que este evento es mas que un equipo de
    personas, Comic Con ya nos traspasó y ahora es parte de nuestra cultura,
    de la cual me siento orgulloso.
    Solo espero que los sueños se sigan cumpliendo.
    Francisco

  15. y que dijo el SR ARQUEROS sobre la comiquera y su nota aca va, me lo escribio personalmente cuando se lo mostre acá se los dejo…
    Si lo leí, pero tiene 0 valor pues viene de una persona que no tiene
    ninguna intención de aportar sino por 3 años de destruir. Además no
    representa a prensa pues no tiene siquiera seguidores mínimos que la
    validen. BRAVO QUE GRAN AUTOCRITICA Y FANSITE.CL HACE TB UNA CRITICA FUERTE sobre todo la falta de respeto a los expositores nacionales donde no asisito NADIE sinceramente deberian ponerle COSPLAY CON por que sobre tema de comic no hay respeto y es lo que menos le interesa por favor lean la critica de fansite.cl

    • Qué triste leer esto, en serio. No sólo por el amor que le tengo al medio -que es la única razón por la que sigo manteniendo este sitio- y por los tres años que he asistido al evento, lo he difundido y he intentado aportar con ideas y sugerencias de cómo generar un espacio mejor para tod@s, sino porque siento que pasa a llevar e invalida incluso a las miles de personas que leen esta página y que -como yo- aman leer buenas historias y compartir esa pasión con otros.
      Otra poderosa razón para no seguir hablando sobre lo que hace el Arqueros. Una lástima las oportunidades desaprovechadas y el manejo con las comunidades.

  16. De acuerdo, creo que o hablamos por twitter, que no iría por todos los ripios mencionados, el año pasado fui con mi hija y mis amigos y al final nos divertimos más cuando salimos, aparte de que los stands estaban copados y tal como leí era como andar en micro en hora punta, no hay ningún formato de convención, no hay charlas, ni lanzamientos, ni eventos anexos al a convención , aparte y en esto puedo parecer muy purista, el espacio para los comiqueros es dejado muy de lado debido a la manera de que las grandes producciones se toman la convención, tampoco hay un espacio para difundir el talento de ilustradores jóvenes, eso es lo que más me cabrea, si no están invitados por los expositores, ellos que deben ser el alma de la fiesta, pero no están , se les extraña. Fui con un amigo a la Fic y me divertí mucho habían ilustradores importantes, y a pesar de los ripios subsanables en una feria, es por mil veces mejor que la comicon. Y en serio si no mejora creo que al final sólo será ese público masivo y general el que irá y estará dedicada a las grandes producciones y no será más que un simple paseo al mall con comics .

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Robert Quispe Sanchez on Forrest Gump y la crítica a Jenny
Álvaro Vera Cesped on Las razones de Hannah Baker
Maria Jose Barros on Private: Bienvenido Femslash
lacomiquera on Una nueva oportunidad
lacomiquera on Una nueva oportunidad
lacomiquera on Una nueva oportunidad
lacomiquera on Una nueva oportunidad
Rodrigo Acevedo P on Una nueva oportunidad
Carla VG on Una nueva oportunidad
María José Barros on Revisa el nuevo look de Batgirl
María José Barros on Revisa el nuevo look de Batgirl
María José Barros on Revisa el nuevo look de Batgirl
Majo Jimenez on Series favoritas: Mad Men
José González Conejeros on Review | Mortis Eterno Retorno
Valeria Merino on Review | Mortis Eterno Retorno
Teresa Daniela on Review | Mortis Eterno Retorno
Teresa Daniela on Review | Mortis Eterno Retorno
Camilo Aguilar Cuadra on Review | Mortis Eterno Retorno
Camilo Aguilar Cuadra on Review | Mortis Eterno Retorno
Viktor Pino Rojas on Review | Mortis Eterno Retorno
Lindsay Sabrina Soto Medina on Review | Mortis Eterno Retorno
Felipe Andres Quintana Gomez on Review | Mortis Eterno Retorno
Gustavo Candia F. on Review | Mortis Eterno Retorno
Sergio Carlos Martinez Fuentea on Review | Mortis Eterno Retorno
Sergio Carlos Martinez Fuentea on Review | Mortis Eterno Retorno
cristian cristallini on Review | Mortis Eterno Retorno
Fabián Rivas Belmar on Review | Mortis Eterno Retorno
Hector Cabaña on Review | Mortis Eterno Retorno
Hector Cabaña on Review | Mortis Eterno Retorno
Pablo Rumel Espinoza on Review | Mortis Eterno Retorno
Benjamín Cofré on Review | Mortis Eterno Retorno
Daniel Picart Gonzalez on Review | Mortis Eterno Retorno
nicolas bonati on Los peores videojuegos ever
don_brutalli on Los peores videojuegos ever
Sharon Dayana Orellana Hidalgo on Comentario | El dejavu de Comic Con Chile
Mr MindHeist (@MrMindheist) on Hey, Aquaman cumple 70 años!
Daniel Chutin (@El_Negro_Ch) on Video: Hermoso Joker con sal
Manuel Gutierrez Fuentes on Concurso: Regalamos el anillo de Flash!
Manuel Gutierrez Fuentes on Concurso: Regalamos el anillo de Flash!
Manuel Gutierrez Fuentes on Concurso: Regalamos el anillo de Flash!
lacomiquera on Humor: ¿Qué es hentai?
lacomiquera on Review DC Showcase
Villano Paz on Review DC Showcase
antonio on dcheroes
lacomiquera on Cita Comiquera
Sofii on Cita Comiquera
camila on Beso Comiquero
Mayor Terror on Elija el mejor Batman ever