March 30, 2023 - 5:46 am
InicioVideojuegos¡AL FIN! Un análisis exhaustivo a la representación de las mujeres en...

¡AL FIN! Un análisis exhaustivo a la representación de las mujeres en videojuegos

AL FIN. Siempre me han gustado los videojuegos, pero no me considero una chica gamer y siempre fui más de leer que de jugar. Las experiencias son diferentes y no entraré ahora a detallar eso.
El tema es que siempre me resultaban aún más serias las representaciones de las mujeres pero nadie parecía comentar los títulos desde una mirada crítica y especializada.
En Chile menos. Cada semana me sigue un nuevo sitio por twitter que promete revisar videojuegos pero suele ser más de lo mismo.
Hasta ahora, Feminist Frequency logró sacar a la luz la primera parte de su análisis a la industria. Digo logró porque previo a ello Anita Sarkeesian recibió una serie de amenazas incluso a su vida si es que se metía con los videojuegos que tantos de ustedes aman.
Ella por supuesto, no cedió y acá está el primer video: Damsel in Distress: Tropes vs Women in Video Games.

This video explores how the Damsel in Distress became one of the most widely used gendered clichés in the history of gaming and why the trope has been core to the popularization and development of the medium itself.
As a trope the Damsel in Distress is a plot device in which a female character is placed in a perilous situation from which she cannot escape on her own and must then be rescued by a male character, usually providing a core incentive or motivation for the protagonist’s quest.
ABOUT THE VIDEO SERIES
The Tropes vs Women in Video Games project aims to examine the plot devices and patterns most often associated with female characters in gaming from a systemic, big picture perspective. This series will include critical analysis of many beloved games and characters, but remember that it is both possible (and even necessary) to simultaneously enjoy media while also being critical of it’s more problematic or pernicious aspects.

RELATED ARTICLES

10 COMENTARIOS

  1. Hi, what about: Jane Shepard (mass effect), Kunoichi (ninja warriors), hanna ( cadillacs & dinosaurs), the final fight  ladies, street fighter, the kickass  girls from metal slug, heavenly sword, tomb raider, wild guns, golden axe, deponia, jane of the jungle, sniper, bloodrayne , Samus ( metroid), Aya Brea ( parasite Eve), lightning and terra (Final Fantasy)  and almoust 30 or more years of kickass badass girls in the  videogames.

    • Tal como te comenté por FB, el tema no es que puedan existir personajes destacados, la mirada no es que son TODAS sino que es una TENDENCIA. Lo mismo podría decirse en los comics, podría dar una lista enorme también de personajes femeninos kickass pero al mismo tiempo sería aún más gigante si nos ponemos a revisar las representaciones que las dejan como damisela en peligro o como simple eyecandy, e incluso peor como es el caso de Women in refrigerators (y estás mezclando que las chicas puedan patear traseros a que tenga una representación positiva o igualitaria, de hecho Street Fighter ahí ya es como PLEASE, de las pocas que hay más de la mitad está en bikinis imposibles para poder pelear).

      • Por supuesto que, lamentablemente, no todos los juegos que se basan en una narrativa más formal pueden tener personajes destacados en el aspecto al que aludes, sean hombres o mujeres. Abundan también las caricaturas masculinas sin ningún tipo de desarrollo sicológico. Esto tiene que ver tanto con la calidad de construcción de personaje como con las concepciones socioculturales y/o de género que tengan los diseñadores de turno y lo que exige el consumidor promedio. Todo este contexto es demasiado complejo como para para conseguir cambios radicales en poco tiempo, a mi parecer.
        Sin embargo, creo que no se ha avanzado como podría hacerse en gran medida por la imprecisión y poca seriedad de muchas feministas que han intentado abordar críticamente el tema, lo que ya se ha mencionado en los comentarios anteriores. El grueso de videojugadores varones no suele ser muy brillante y suelen reaccionar mal cuando ven a una “intrusa” hablando “de” su mundo. Deberían hacerlo “desde”, no sólo para limar suspicacias, sino porque esa es la única forma de asegurar que el análisis esté sustentado en la verdadera experiencia y el verdadero conocimiento, sobre todo considerando que los videojuegos son un medio muy reciente. Mi radical opinión -que es muy rebatible- es que sólo las mujeres que llevan años jugando y/o participando activamente de la industria están en condiciones de hacer análisis verdaderamente válidos por poder contemplar los videojuegos como un todo y no fragmentariamente. Y ni eso asegura una buena crítica.
        Ahora bien, no contar con esa base lleva más fácilmente a ejercicios tan penosos como ese famoso estudio español sobre el sexismo en los videojuegos que critiqué en mi blog personal sobre RPGs, un horror de principio a fin, o traspiés como el de este video. Nadie va a tomar en serio ese tipo de iniciativas si empiezas a hilar demasiado fino o yéndote por la tangente. Menos a la piara de videojugadores acéfalos que se sienten muy machos insultando a una mujer por internet.
        Naturalmente, rechazo por completo las reacciones cavernícolas y sexistas hacia quienes intenten exponer sus análisis de esta forma, por muy errados que pudieran estar, pero tampoco puedo dejar de notar que no están bien encaminados.
        Recomendaría el blog Go Make me a Sandwich, escrito por una videojugadora feminista que exponía visiones bastante interesantes y menos extremistas a las que me ha tocado leer en otro tipo de femenismo, tan furioso que pierde su foco. Hay un movimiento de videojugadores LGTB muy interesante en el ámbito anglosajón también, con comunidades que en verdad PIENSAN y discuten críticamente. Me parecen un buen referente.
        Saludos.

  2. El problema es que la mirada no es ni critica ni especializada, el primer ejemplo es tendencioso: Dinosaur Planet no tenia una sola protagonista femenina (como ella lo hace parecer) sino unos cuantos donde el protagonista principal era un hombre, no muy distinto a como termino siendo Star Fox adventure. Luego dice que Zelda nunca tuvo un juego donde fuera protagonista lo cual es falso ya que tuvo 2 en el CD-i (Zelda Adventure y The Wand of Gamelon)
    Lo otro es que habla de sagas que tienen al menos 25 años de antiguedad que para mas inri estan enmarcado dentro de la logica de una fairytale. Los juegos modernos si han incluido personajes femeninos en roles importantes, como el nuevo tomb raider que reinventa a Lara lejos del arquetipo de los 90, Portal, Mirrors edge, donde sus protagonistas estan lejos de ser un eyecandy, en un medio donde TODO es un eyecandy, desde espadas y pistolas de tamaño ilogico a escenarios que de practico tienen poco.
    Ojo que concuerdo con varios puntos, pero para mi lo triste es que se le da bola por que es un reportaje que viene desde una trinchera feminista y no por si lo que dice es realmente acotado.

  3. No terminé de ver el vídeo, pero el título dice que es la parte 1, así que difícil juzgar a priori la cantidad y calidad de investigación que se realizó para producir el vídeo.

  4. La estancia de Anita no es que el tropo es malo, pero el sobreuso de él contamina el medio y la cultura detrás. (Lo cual es muy valioso de promover, y en la última década se está llevando a lo contrario a pasos modestos)
    El video es súper bueno en su presentación y estilo, pero son una recolección de ideas ya que se han analizado hasta el infinito en páginas como TV Tropes. Más que “crítica”, se leen como “recopilación de comentarios”. Y llama la atención los errores en su documentación para una producción que ya per se estaba retrasada por meses. Por ej. Dinosaur Planet iba a ser protagonizado por un elenco mixto jugable, y no sólo por una personaje, y cuando Miyamoto lo vio, sugirió poner a Star Fox porque la presentación y tecnología aplicada se complementaban. En ese aspecto, el que la personaje haya cambiado de función es culpa de Rare, por lo que el palo está mal dirigido. (Y para saber esto sólo había que visitar la página de Wikipedia, en donde están anotadas las fuentes.)
    Ahora, sobre Miyamoto y sus creaciones, la propia Anita asume que Peach es un Macguffin, así como Mario, Bowser y el mundo detrás són sólo “herramientas” que sirven para desarrollar un medio del cual priman las mecánicas por sobre el contexto  En ese aspecto muchos juegos (independiente que sean spin off) tienen a Peach como un personaje jugable y recurrente más alla de damisela, tanto en los que tienen “trama” (como los RPGs) como los que no (Deportes). Y es documentado el hecho que Miyamoto ha dicho ene veces que no hay “continuidad” en los juegos de Mario, así como no las habría en la franquicia de Popeye.
    En ese sentido, la ludografía de Miyamoto se basa en eso: los juegos son un medio de entretención, como un juguete, a diferencia de otros creadores que los ven como un medio de expresión y de crítica, como un libro o un cuadro.  Y en ese aspecto, no habría una lógica de peso para ver a Miyamoto como el causante del problema sobretodo considerando que el tropo (y que lo dijo la propia Anita) es algo que se usa como un gancho rápido y fácil.  Se repite el patrón en varios juegos de Miyamoto? Si. Pero sin ellos, el patrón estaría en el medio igual. Habría llegado ya sea de Miyamoto como de otro publicador en esa época.
    Y como comentario extra, a mi me parece genial que se eduque a la audiencia con el fin de mejorar la calidad del entretenimiento (sean películas, TV, juegos, etc), pero si se va a “críticar” algo, que sea con la mayor rigidez posible.

  5. Desde que aparecio su famoso kickstarter y el trolleo con amenazas y toda esa tontera, me dicuenta de que por un aldo, por algo fue tan trolleada y luego durante estos meses cuestionada al ver que haria. Y luego de ver esto mi opinion no a cambiado mucho, y es que su analisis es valido, pero muy básico, es un analisis que se a hecho desde el impacto que han sido los videojuegos en la historia. Y simplemente hay que tomar en cuenta la base de consumidores, quienes son el publico objetivo?? exacto, mujeres no, no son las principales consumidoras. Por eso encuentro que su analisis esta demas, porque lo que hace falta es mas mujeres participando en la industria y que aparte de exigir, creen tambien productos mas enfocados o con algo mas que los tipicos tropes. No encuentro justo que se le pague una obcena cantidad de dinero para que de una opinion que ya ha sido dada hace bastantes años solo para quienes la apoyaron bajo su bandera de victima de cyberbullying y que lo ma sprobable es que esa mayoria de quienes le interesa la opinion de Feminist Frequency no son precisamente quienes consumen este tipo de productos.

    • Si encuentran que los videojuegos son ‘sexistas’ y la cacha de la espada, que formen su propia compañía de desarrollo independiente de videojuegos: Consigan el capital, arriésguense y desarrollen algo que tenga la perspectiva y contenidos que les parecen correctos y apropiados.

      • Marina (si es que ese tu nombre porque el correo era inventado): no sólo se aporta al análisis de una industria desarrollando los contenidos, el mismo espacio de debate que puede generarse en un sitio puede ir aportando a abrir la mirada, aunque claro, requiere que tod@s mantengamos la mente abierta y nos preguntemos al menos si estaremos bien en la vereda que estamos. Además, tampoco existe un contenido “correcto”, no es que exista un solo camino como tal vez han sido las cosas, precisamente lo que permite el ejercicio de Anita es cuestionarnos sobre esto. Gracias por comentar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Robert Quispe Sanchez on Forrest Gump y la crítica a Jenny
Álvaro Vera Cesped on Las razones de Hannah Baker
Maria Jose Barros on Private: Bienvenido Femslash
lacomiquera on Una nueva oportunidad
lacomiquera on Una nueva oportunidad
lacomiquera on Una nueva oportunidad
lacomiquera on Una nueva oportunidad
Rodrigo Acevedo P on Una nueva oportunidad
Carla VG on Una nueva oportunidad
María José Barros on Revisa el nuevo look de Batgirl
María José Barros on Revisa el nuevo look de Batgirl
María José Barros on Revisa el nuevo look de Batgirl
Majo Jimenez on Series favoritas: Mad Men
José González Conejeros on Review | Mortis Eterno Retorno
Valeria Merino on Review | Mortis Eterno Retorno
Teresa Daniela on Review | Mortis Eterno Retorno
Teresa Daniela on Review | Mortis Eterno Retorno
Camilo Aguilar Cuadra on Review | Mortis Eterno Retorno
Camilo Aguilar Cuadra on Review | Mortis Eterno Retorno
Viktor Pino Rojas on Review | Mortis Eterno Retorno
Lindsay Sabrina Soto Medina on Review | Mortis Eterno Retorno
Felipe Andres Quintana Gomez on Review | Mortis Eterno Retorno
Gustavo Candia F. on Review | Mortis Eterno Retorno
Sergio Carlos Martinez Fuentea on Review | Mortis Eterno Retorno
Sergio Carlos Martinez Fuentea on Review | Mortis Eterno Retorno
cristian cristallini on Review | Mortis Eterno Retorno
Fabián Rivas Belmar on Review | Mortis Eterno Retorno
Hector Cabaña on Review | Mortis Eterno Retorno
Hector Cabaña on Review | Mortis Eterno Retorno
Pablo Rumel Espinoza on Review | Mortis Eterno Retorno
Benjamín Cofré on Review | Mortis Eterno Retorno
Daniel Picart Gonzalez on Review | Mortis Eterno Retorno
nicolas bonati on Los peores videojuegos ever
don_brutalli on Los peores videojuegos ever
Sharon Dayana Orellana Hidalgo on Comentario | El dejavu de Comic Con Chile
Mr MindHeist (@MrMindheist) on Hey, Aquaman cumple 70 años!
Daniel Chutin (@El_Negro_Ch) on Video: Hermoso Joker con sal
Manuel Gutierrez Fuentes on Concurso: Regalamos el anillo de Flash!
Manuel Gutierrez Fuentes on Concurso: Regalamos el anillo de Flash!
Manuel Gutierrez Fuentes on Concurso: Regalamos el anillo de Flash!
lacomiquera on Humor: ¿Qué es hentai?
lacomiquera on Review DC Showcase
Villano Paz on Review DC Showcase
antonio on dcheroes
lacomiquera on Cita Comiquera
Sofii on Cita Comiquera
camila on Beso Comiquero
Mayor Terror on Elija el mejor Batman ever