March 30, 2023 - 4:51 am
InicioComic10 argumentos estúpidos que la gente usa para defender el sexismo en...

10 argumentos estúpidos que la gente usa para defender el sexismo en los comics

Cada vez que alguien menciona el problema del sexismo en los comics, siempre hay algunas personas que extrañamente se enojan. “Es bullshit! Un dóble estándar! Tú eres el que tiene problemas”, gritan. Ellos están equivocados. Aquí hay algunas razones que prueban por qué.
Hemos enumerado cada falacia lógica sobre sexismo en los comics, seguido por una respuesta lógica.
1. Los superhéroes hombres son dibujados de la misma manera
Esto es empíricamente falso. La prueba se encuentra fácilmente en The Hawkeye Initiative, la cual toma el arte de personajes femeninos en los comics y lo redibuja como hombres, y revela exactamente cómo los hombres son virtualmente nunca dibujados en la misma posición (y, como un bonus, suelen destacar cuán improbables son las posiciones en primer lugar). Seguro, puedes encontrar algunos dibujos de personajes masculinos donde parecen similar a los dibujos “sexy” de personajes femeninos, pero incluso una revisión rápida demostrará que esto no está pasando realmente.
lx5pyqvfd6sxnupf1fvf
2. Todos los superhéroes usan mallas, así que se supone que todos sean sexy
Falso. Aún puedes encontrar varios héroes y heroínas que usan el look de cada abdominal y contorno de su cuerpo definido, pero ha habido un alejo definitivo de este look. El nuevo universo de DC le dio a sus personajes más icónicos armaduras, incluido Superman, el superhéroe que menos necesita. Captain America, Thor, Hawkeye, los X Men, incluso si no lucen en armadura, son mostrados usando ropas, puedes ver los pliegues, o las costuras que sirven como una señal visual de que los personajes no están usando pintura corporal.
Hay más casos de este cambio en hombres que mujeres, y sumado a la abundancia de las poses sexualizadas de arriba, ambos son parte de un claro doble estándar, donde los personajes femeninos suelen ser relegados a entregar el atractivo sexual para los lectores.
3. ¡Pero hay mujeres a las que les gusta las mujeres sexys también!
¡Cierto! Y también hay mujeres que les gustan mujeres atractivas que NO les gusta ser objetivizadas sexualmente. Por supuesto, hay hombres y mujeres bisexuales, y lesbianas que podrían mirar la Spider Woman de Milo Manara y encontrarla atractiva, pero encontrarlo sexualmente atractivo no significa aprobación. De hecho, podrían haber hombres heterosexuales que encuentran la portada visualmente atractiva pero que la desaprueban por una amplia variedad de razones.
Mira, esto no es acerca de lo que la gente encuentra atractivo. Es sobre cómo las mujeres son consistentemente representadas de manera sexualizada, y los hombres no. La sensualidad no es un pretexto para el sexismo.
4. Si no te gusta, no tienes que comprarlo
Esto es técnicamente cierto, pero completamente irrelevante. Claro, no tienes que comprarlo pero sigue existiendo. Una compañía comiquera sigue lanzándolo, dándole una aprobación tácita. Si Marvel publicara una portada con una Emma Frost desnuda haciendo tijera con Jean Grey, escoger no comprarlo no lo volvería de alguna forma correcto. No tienes que adquirir la portada para encontrar su contenido problemático. Punto.
5. 47% de los lectores de comics son mujeres, así que claramente ellas no tienen ninguna problema real con estas cosas
Esto no tiene ningún sentido, a no ser que asumas que al leer las lectoras de comics no tienen ningún problema o aprensión con nada de la industria. Estas lectoras podrían estar comprando los comics que no objetivizan a las mujeres, pero incluso si no es así, comprar uno o más comics difícilmente demuestra una aprobación total de la industria. Por ejemplo, asumiré que los fans homosexuales de Batman no son grandes seguidores de la decisión de DC de no dejar que Batwoman se case, incluso si ellos siguen comprando comics.
De hecho, podemos asumir que el aumento en la audiencia femenina es la razón de que cuando salen cosas como la portada de Milo Manara tiene más atención que la que solía tener. Mientras más lectoras tiene la industria comiquera, más sensible debiese ser, no sólo porque es manejada por seres humanos decentes, sino en orden de maximizar sus ventas. Es un buen negocio intentar prevenir que estas lectoras se sientan incómodas, deshumanizadas o asqueadas, o darle razones para no querer comprar sus productos.
6. Es estúpido molestarse por cualquier cosa en los comics. ¡Tratan de personas con superpoderes!
Sí, los comics de superhéroes son ficción. Pero eso no significa que no podemos o debemos hacerlos responsables por sus problemas. Si nada en los comics importa, entonces por qué los fans perdieron sus cabezas con la saga de los clones de SpiderMan. Ciertamente si se les permite molestarse sobre una historia sin ninguna repercusión social negativa, entonces también la gente puede molestarte por la deshumanización sexual en los comics.
Sólo porque estas cosas son sobre personas que pueden volar y tienen poderes locos no excusa o justifica cualquier basura que quieras escribir o dibujar. Escribir una historia sobre Captain America despotricando en un estilo antisemita como el de Mel Gibson no estaría excusado por la premisa de que fue inyectado con el serum de super soldado durante la segunda Guerra Mundial. Tampoco el hecho de que los poderes arácnidos de Spider Woman significan que la portada de Milo Manara no es sexista.
b8rjz4w8kfme8lukb9li
7. ¿Qué tiene de malo que los personajes femeninos sean sexy?
No hay nada malo en tener un personaje sexy. Hay algo malo cuando relegas los personajes femeninos a artefactos de la trama y/o objetos sexuales. La historia es importante: estamos hablando de comics, un medio que históricamente descuidó las audiencias femeninas (hetero, bi y lesbiana). Los comics necesitan ofrecer un amplio rango de roles para los personajes femeninos, y hasta ahora no han hecho un buen trabajo ofreciendo muchos roles más allá del sidekick, la “versión femenina” de un héroe masculino, el bombón, novia o decoración de fondo.
8. Los comics no son peores que revistas como la Cosmopolitan o Elle. ¡Muestran mujeres desvestidas por todos lados!
Dudo que puedas encontrar muchas imágenes en revistas femeninas donde las modelos, sin importan cuán desnudas o en pose, estén tan deshumanizadas como en incontables ilustraciones del mundo del comic. Acá, tenemos superheroínas que de manera poco natural se giran de manera que muestran tanto sus pechos como sus traseros al lector. Eso ni siquiera es físicamente posible en la vida real, así que no, no encontrarás esa pose en Cosmo.
Pero digamos, en nombre del argumento, que consideras que las fotografías de las mujeres en las revistas de moda más deshumanizadas que la representación de las superhéroes en los comics, eso no vuelve mágicamente a los comics “buenos”. Sólo los hace menos malos.

9. Sólo intentas hacer que la gente se sienta avergonzada sobre el sexo.
Oponerse a que las mujeres sean tratadas como objetos sexuales en la industria no equivale a odiar el sexo. Puedes amar el sexo pero aún así odiar la idea de limitar los roles de la mujer en la cultura pop a objetos sexuales. Tratar a las mujeres sexuales como objetos les quita totalmente su humanidad, y entonces son menos valoradas. Sexualiza los objetos todo lo que quieras -anda tener sexo con tu auto o lo que sea- pero se mantiene el hecho de que reducir a un tipo de persona a objetos sexuales está MAL.
10. Es un doble estándar
No lo es. Lo siento pero no lo es. Puede parecer que lo es, porque sólo lo escuchas cuando Marvel o DC se equivocan, pero eso supone que hay un exceso oculto de objetivización masculina que todo el mundo se niega a hablar. Y eso no es cierto.
Si la gente sólo “pierde la cabeza” cuando los comics objetivizan a las mujeres o ignoran a la audiencia femenina, eso es porque no está pasando en la otra dirección. Los lectores no están siendo ignorados, y las lectoras no están siendo consentidas a costa de la dignidad de los hombres.
Puedes pretender que las imágenes de personajes femeninos y masculinos están siendo dibujadas de la misma forma, pero no lo están; puedes argumentar que los personajes masculinos son hechos más atractivos para vender comics como los personajes femeninos, pero eso está equivocado; y demonios, incluso puedes pretender que hay una gran conspiración que intenta elevar a las mujeres sobre los hombres a través de los comics. Pero eso es absurdo.
Tratamos los problemas del sexismo en los comics, y lo seguiremos haciendo, porque la industria comiquera ha tratado a las mujeres ficticias y no ficticas con una doble moral por décadas. Y ahora intentamos avanzar hacia la igualdad. Porque los comics han sido hechos tradicionalmente para una audiencia masculina, y toda la industria alrededor de ellos; porque las lectoras actualmente representan lo mismo que los lectores masculinos y merecen ser tratadas con respeto. Porque como en muchas cosas, prácticas que solían ser aceptadas ya no lo son. Porque reconocemos que las cosas necesitan cambiar, incluso si requiere que las grandes empresas alcancen un mejor estándar hacia sus personajes y audiencias femeninas.
No es una doble moral, es lo correcto.
Traducción de io9

Sourceio9
RELATED ARTICLES

18 COMENTARIOS

  1. hey, qué bien haber traducido ese texto de IO9. Hay hartas cosas interesantes que se publican allí o en The Mary Sue, por ejemplo, y que no se difunden tanto a causa del idioma. Gracias por darse la pega de traducción.
    Ahora una pregunta, ¿se puede aportar a esta página con textos y/o traducciones sobre temas similares referentes a la industria cultural? Saludos!!

    • Gracias por tu comentario Lucius! Me parece importante como dices rescatar contenido valioso que se pierde a veces por el idioma, qué bueno que se valore el trabajo (no fue fácil este texto además, tenía muchas expresiones imposibles de traducir).
      Sobre la pregunta: ¡claro que sí! Feliz de recibir colaboraciones, puedes escribirme cuando quieras a contacto@lacomiquera.com
      Saludos!

    • No me parece el argumento de que se basen en la cultura popular y simplemente la reflejen (encuentro una ridiculez el video de Nicki Minaj, por ejemplo). De ser así ¿dónde queda la capacidad crítica del arte?. Obviamente una portada con un hombre sexualizado no va a ser noticia porque los hombres nos encontramos en una posición privilegiada, en que se nos puede representar “sexys” y eso no nos va a determinar, porque además es una rareza, no el común como ocurre con las mujeres en los cómics (¿o acaso hay protagonistas de historietas superheroicas que no tengan un cuerpo escultural?)
      Tampoco me parece razonable el argumento de no comprar el cómic, al fin y al cabo (hasta donde sé) la portada es el problema, no la historia. ¿Tanto cuesta entender que la representación en general de la mujer debe cambiar? ¿Acaso creen que estos discursos no invitan a los lectores más pánfilos a avalar prácticas y formas de ver el mundo nocivas?
      El tiempo que he pasado leyendo blogs o páginas ñoñas escritas por hombres sólo me ha demostrado que en la mayoría de los casos no son capaces de empatizar con un problema a escala global, la pobre representación de la mujer (y no se diga del indígena, el negro, el homo-bi-inter-trans-sexual, en definitiva, el otro) en la cultura popular, ¡en su vida cotidiana incluso! Yo me aburrí hace tiempo del cómic superheroico por lo mismo, me parece tantas veces dirigido a cabros pajeros… también eso, tratarnos como consumidores pasivos e hipersexualizados, es violencia. Por ello, avalo el alegato, a pesar de no leer este tipo de cómics, apoyo la denuncia y lo seguiré haciendo a futuro.

      • Rescato tu pregunta, Lucius: ¿dónde queda la capacidad crítica del arte? Y le sumaría de los productos culturales. Como señalas, falta empatía, claridad y apertura para dialogar sobre estos temas. Ni siquiera se trata de decir “ok, tú tienes la razón”, pero al menos preguntarse si lo estamos haciendo bien, qué mundo estamos creando, qué imágenes consumimos, cómo queremos que sea el mundo. Al menos yo creo que podemos tener un mundo mejor, y preocuparse de los comics, videojuegos, etc que llegan a millones de personas es un medio para alcanzarlo. Gracias por tu comentario y por apoyar la denuncia, y querer una sociedad más inclusiva y empática. Saludos!

    • No pude ver cómo terminaban en el suelo. No veo argumentos y de lo que se dice no estoy de acuerdo. Arriba está respondido por qué. Saludos!

      • El argumento clásico de que a las mujeres las ponen en poses que nunca ponen a los hombres (especialmente en la portada de Spider Woman de Manara), queda en nada al ver una pose igual de Spider Man, y que Spider Man aparece generalmente en poses muy contorcionadas y que serían polémicas si fuera mujer.
        El caso es que “héroes masculinos sexys” no causan ningún escándalo, a lo más risa. Recuerdo que hay unos “swinsuit specials” donde tanto hombres como mujeres aparecen en trajes de baño, y no hay escándalo. También pienso en los héroes ultra musculosos hasta el ridículo de Liefield… Hay una idealización del cuerpo, tanto masculino como femenino, en los comics. El problema es que en los personajes femeninos eso se traduce en tetas imposiblemente grandes, y cinturas ridículamente pequeñas.
        Creo que el mayor problema es que los mismos personajes parecen no notarlo. Power Girl tiene un hoyo en su traje para que se vean las tetas, porque sí. Emma Frost usa un traje que no entiendo como se mantiene en su sitio, y le parece un modo normal de vestir… Y a todos les parece que es lo normal. No entiendo como no andan todos los héroes y villanos excitados con como se visten las heroínas y villanas…
        En el comic japonés está la misma sexualización o “idealización” del cuerpo femenino, pero al menos los personajes lo notan. Las mujeres sienten verguenza cuando se les levanta la falda, o tratan de taparse (o están abiertamente intentando seducir), los hombres se excitan y se complican al ver a las mujeres así…
        Siento que el problema del comic americano está en decir “es normal” que todos (hombres y mujeres) se vistan con ropa ajustada y tengan cuerpos esculturales.
        Ahora, el tema es que siempre una mujer (semi) desnuda es más escándalo que un hombre (semi) desnudo, y eso es independiente de que tan sexualizado esté. Mal que mal, el traje de Spiderman, Hawkeye o Superman es tan ajustado como el de Spider Woman, Black Canary o Supergirl, pero los problemas son con las mujeres.
        Sí, hay una sexualización extrema, y principalmente terrible cuando los personajes son adolescentes, y en teoría el público también, pero probablemente el tema no es “las mujeres comparadas con los hombres en los comics”, sino más bien cual es el modelo a seguir de “perfección física”, tanto en hombres como mujeres, que ponen.

        • Voy a rescatar algo muy pequeño de tu comentario que me pareció un poco. . . . erróneo.
          A las mujeres en los comics se les muestra con grandes pechos y cinturas incapaces de contener un estómago, un apéndice, y un diafragma dentro, y no, no es lo mismo que sexualizar a un hombre, ¿Acaso ves a Batman o a Superman con una enorme polla que sobresale de sus ajustados trajes al punto de que alguien frente a él tema quedar tuerto?
          Si pasase eso, de verdad yo creería que la cosa es igual para ambos lados, pero no lo es. Si hablamos de cuerpos “perfectos” entonces las mujeres deberían tener la famosa medida 90-60-90, ya que los hombres tienen músculos hasta en los dedos ¿No?.

  2. Luego de leer este articulo, y la cita al “gran trasero de Spider Woman” dibujado por Manará. Y creo que el único error, para mi, en ambos artículos, este y aquel citado por Rodolfo, es usar y comparar pensando en la “igualdad”. De hecho hay una frase y una postura clara de “Y ahora intentamos avanzar hacia la igualdad.” Llevamos casi una década con eso de la igualdad. No somos iguales, por tanto la igualdad solo distorsiona el objetivo. Objetivo que es avalar a la mujer como un ser distinto con cualidades distintas.
    Si van a la imagen adjunta, que por muy sensual y hermosa que se vea Spider woman, y cierto es la misma posición de de Spider man, ¿Eso niega el hecho de ser un dibujo con clara connotación sexual? Pues no. Dos poses iguales una hecha por un hombre y otra hecha por una mujer, dará sensaciones y generará distintos resultados por que la biología, anatomía, y uso de la mente producto de las hormonas es distinto.
    Esa posición en una mujer es de ofrecimiento, de estar postrada y ofreciendo sus genitales. En cambio el pene del hombre en esa misma posición no se encuentra expuesto. Así lo interpreta el cerebro.
    El comics de super heroes se caracteriza por tener personajes que salvan a la humanidad de desastres, y tiende a mostrar a el físico. ¿Se puede hacer un comics donde se demuestre el valor de la mujer? R: SI, los hay, pero no son los más comunes. Pero no con esa temática de super heroes que alaban el físico. Aunque a veces salvan a la humanidad. Ejemplo es la serie de animación para MTV Daria. Saya Otonashi del Manga Blood, o la gran artista Sergio miranda. http://esperanzacomic.blogspot.com/
    En definitiva cuando leemos comics donde la mujer es sexi es para vender, estimulan nuestro hipotalamo que quiere reproducirse, es natural, visceral. Pero lo natural no siempre es sinónimo de algo bueno. No comemos cicuta aunque sea una bonita planta. Vender comics con la hiper sexualisación de la mujer es una forma fácil de hacerlo.
    Me encanta el autor de tiras comicas eróticas Manará, me gustan sus dibujos, pero sería tapar el sol con un dedo negar que me gusta por lo erótico de sus lineas por que me gusta el cuerpo y las curvas de las mujeres. El problema es creer que eso es necesario que se termine. ¿Puedes prohibir a un pre adolescente que vea los catálogos de lencería? Intentarlo es inocente.
    El cambio de postura no ocurrirá fácilmente, tomará décadas, o cientos de años, no ocurrirá fácilmente. Pero está ocurriendo. Recién ahora en el inicio de este milenio se asume el gran y fundamental labor de la lactancia, de la obligación a periodos de pos natal de 6 meses, esos son claros sintomas de algo.
    Soy hombre y NO estoy de acuerdo a que los hombre nos dieran post natal de 6 meses.
    Para mi ,no debemos ser iguales, y los comics como expresión popular, en especial la mayoría de los EEUU, están en deuda histórica con el rol de la mujer, con sus capacidades. y se caracterizas por hiper erotizarla, y menospreciar cualidades que nada tienen que ver con el sexo.
    http://maddox.xmission.com/spiderman_animated_ass.gif

    • Creo que jugar con el mal uso de la palabra “igualdad” es una forma que tiene la sociedad de evadir el problema, estoy totalmente de acuerdo que “igualdad” no es lo que se tiene que lograr sino “equivalencia”, pero muchos se escudan al decir “No existe la igualdad así que seguiré sexualizando la imagen femenina porque es una falacia”.
      El problema sigue existiendo, tenga el nombre que tenga, y sigue siendo algo negativo ya sea que lo defiendan de forma errada o no.

  3. Cito: “Dudo que puedas encontrar muchas imágenes en revistas femeninas donde las modelos, sin importan cuán desnudas o en pose, estén tan deshumanizadas como en incontables ilustraciones del mundo del comic.”
    Lo de siempre, una mujer desnuda puede ser muy humana, y otra en pose sexy esta “deshumanizada”… Claramente el hombre nunca entenderá a la mujer por la razón mas simple del universo: SON DEMASIADO COMPLICADAS! BE HAPPY GIRLS!!!

  4. Coincido con todo los puntos que has mencionado. He llegado un poco tarde, pero el artículo sigue siendo igual de necesario en 2020. Es una lástima que haya personas que no sepan darse cuenta de lo feo que es ver a los personajes femeninos relegados a un rol secundario en casi todos los cómics, mangas, videojuegos japoneses, de smarphones, cine y siendo solo un recipiente de alagos y erotismo aberrante en la música callejera.

  5. Me parece muy importante el tema que tocas, últimamente me he cuestionado si seguir consumiendo este tipo de entretenimiento, algo que me perturba mucho es el manga y anime japonés, cuando era más pequeña no me causaba tanto conflicto pero ahora que he crecido y soy una adulta me alarma la cantidad de sexualización que hay hacia la mujer y peor aún hacia niñas, muchos personajes femeninos protagonistas tienen unos 16 años, intento evitarlo o buscar series que al menos lo muestren de manera no tan descarada.
    Y aún peor me alarma la cantidad de comentarios de hombres hacia su deseo claro por las lolis (niñas animadas) que sí, son caricaturas, pero claramente las dibujan como niñas, es perturbador.

  6. Lamento decirte que no se sexualisa de la misma manera a los hombres que a las mujeres, aunque los pongas en las mismas posiciones no tendrá el mismo efecto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Robert Quispe Sanchez on Forrest Gump y la crítica a Jenny
Álvaro Vera Cesped on Las razones de Hannah Baker
Maria Jose Barros on Private: Bienvenido Femslash
lacomiquera on Una nueva oportunidad
lacomiquera on Una nueva oportunidad
lacomiquera on Una nueva oportunidad
lacomiquera on Una nueva oportunidad
Rodrigo Acevedo P on Una nueva oportunidad
Carla VG on Una nueva oportunidad
María José Barros on Revisa el nuevo look de Batgirl
María José Barros on Revisa el nuevo look de Batgirl
María José Barros on Revisa el nuevo look de Batgirl
Majo Jimenez on Series favoritas: Mad Men
José González Conejeros on Review | Mortis Eterno Retorno
Valeria Merino on Review | Mortis Eterno Retorno
Teresa Daniela on Review | Mortis Eterno Retorno
Teresa Daniela on Review | Mortis Eterno Retorno
Camilo Aguilar Cuadra on Review | Mortis Eterno Retorno
Camilo Aguilar Cuadra on Review | Mortis Eterno Retorno
Viktor Pino Rojas on Review | Mortis Eterno Retorno
Lindsay Sabrina Soto Medina on Review | Mortis Eterno Retorno
Felipe Andres Quintana Gomez on Review | Mortis Eterno Retorno
Gustavo Candia F. on Review | Mortis Eterno Retorno
Sergio Carlos Martinez Fuentea on Review | Mortis Eterno Retorno
Sergio Carlos Martinez Fuentea on Review | Mortis Eterno Retorno
cristian cristallini on Review | Mortis Eterno Retorno
Fabián Rivas Belmar on Review | Mortis Eterno Retorno
Hector Cabaña on Review | Mortis Eterno Retorno
Hector Cabaña on Review | Mortis Eterno Retorno
Pablo Rumel Espinoza on Review | Mortis Eterno Retorno
Benjamín Cofré on Review | Mortis Eterno Retorno
Daniel Picart Gonzalez on Review | Mortis Eterno Retorno
nicolas bonati on Los peores videojuegos ever
don_brutalli on Los peores videojuegos ever
Sharon Dayana Orellana Hidalgo on Comentario | El dejavu de Comic Con Chile
Mr MindHeist (@MrMindheist) on Hey, Aquaman cumple 70 años!
Daniel Chutin (@El_Negro_Ch) on Video: Hermoso Joker con sal
Manuel Gutierrez Fuentes on Concurso: Regalamos el anillo de Flash!
Manuel Gutierrez Fuentes on Concurso: Regalamos el anillo de Flash!
Manuel Gutierrez Fuentes on Concurso: Regalamos el anillo de Flash!
lacomiquera on Humor: ¿Qué es hentai?
lacomiquera on Review DC Showcase
Villano Paz on Review DC Showcase
antonio on dcheroes
lacomiquera on Cita Comiquera
Sofii on Cita Comiquera
camila on Beso Comiquero
Mayor Terror on Elija el mejor Batman ever